
Oaxaca será un productor de maíz blanco en México, anticipó Nino Morales
Oaxaca, Oax., 09 de agosto del 2011(Quadratín).- La Comisión de Protección Ciudadana, presidida por el legislador priista Martín Vela Gil, concluyó este lunes la estructura formal de la Ley de Seguridad Pública para el Estado de Oaxaca.
Esta ley fue presentada en coordinación con la secretaría del ramo en el edificio del Congreso del Estado, acto al cual acudió también el titular la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Marco Tulio López Escamilla, con la finalidad de llevarla al pleno legislativo para su votación el próximo miércoles en la sesión ordinaria.
Hacemos una ley acorde al Estado de Oaxaca, una ley revisada, consensada con la SSP, trabajada con los equipos del Congreso, ciudadanizada; no es una ley encajonada, pueden venir comentarios que pueden ampliarla, comentó el diputado tricolor durante la reunión.
Posteriormente en entrevista radiofónica expuso un amplio reconocimiento a sus compañeros legisladores miembros de la Comisión por haber participado de manera tan entusiasta, sin tomar en cuenta sus colores partidistas.
Sin mayores diferencias, dijo Vela Gil en radio, y sin importar si eran del PAN, PRD, PT Convergencia y del mismo PRI, todos participaron para llegar a la propuesta final de ley, la cual ahora será presentada para su aprobación. Tiene consenso de todos, así como de la Secretaría de Seguridad Pública estatal. La estructura final tiene 16 títulos, 28 capítulos y 202 artículos.
Existen temas dentro de esta ley, los cuales son muy importantes, tales como: la revisión de grupos de seguridad privada, el manejo de los recursos financieros, la profesionalización de la policía, regularización en el salario de la policía, regularización de la fuerza de la seguridad pública, cabe mencionar que este último punto fue requerido por la ciudadanía y en respuesta a esta solicitud, es fundamental su presencia dentro de la ley. Cabe resaltar el reconocimiento por la disponibilidad por parte de las dos comisiones, tanto la de Comisión ciudadana y Administración de Justicia; así como a todos los partidos políticos por su firma e incondicional apoyo.
Algunos temas destacados son la revisión de grupos de seguridad privada, el manejo de recursos financieros, la profesionalización de la policía, y como un reclamo ciudadano se agregó la regulación de los cuerpos policíacos. De esta manera, se tiene concluida la nueva Ley de Seguridad Pública estatal y sólo espera su aprobación para entrar en vigor.