
Es momento de la cuarta Constitución de Oaxaca: Consejero Jurídico
Oaxaca, Oax., 08 de agosto del 2011(Quadratín).- En el marco de la celebración del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, este 9 de agosto, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) manifestó que esta dependencia trabaja permanentemente a favor de los pueblos indígenas del estado, a través de los diferentes programas, que tienen como objetivo central preservar y fortalecer las distintas expresiones culturales.
El secretario de las Culturas, Andrés Webster Henestrosa informó que el proyecto de esta dependencia es crear políticas públicas que garanticen un trabajo constante y permanente en beneficio de los pueblos originarios.
Comentó que en colaboración con instituciones federales y de la iniciativa privada, la Seculta ha conjuntado esfuerzos para impulsar el fortalecimiento de identidades originarias, a través del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC), el Programa para el Desarrollo Integral de las Culturales de los Pueblos y Comunidades Indígenas (PRODICI) y el Programa de Desarrollo Municipal, entre otros.
Indicó que en los últimos años estos programas han financiado proyectos encaminados a fortalecer y reconocer la diversidad cultural, operados con un amplio sentido de inclusión y como consecuencia pueblos como los zapotecos, mixtecos, chatinos, chinantecos, huaves, mazatecos y mixes han sido beneficiarios de los mismos.
Es importante resaltar que un alto porcentaje de los municipios de la entidad están compuestos por población originaria, por lo que el Plan Estatal de Desarrollo 2011- 2016, tiene como eje transversal el tema de los pueblos indígenas.
La Seculta, dentro de su política editorial, ha hecho posible la publicación de cerca de 100 títulos cuyo objetivo es impulsar la divulgación y el fortalecimiento de las distintas expresiones de los pueblos originarios.
Destaca la colección Diálogos. Pueblos Originarios de Oaxaca cuya encomienda es publicar las expresiones del arte y la cultura, principalmente las provenientes de las comunidades nativas del estado. Entre las publicaciones destacan los títulos: Teatro Mixe de Engracia Pérez, Huipiles de Valle Nacional. Arte y Mitología de María Jerónimo, Eso que llaman Comunalidad, de Jaime Martínez Luna, Creencias de Nuestros Antepasados de Emiliano Cruz, Vocabulario Mazateco de Gerardo Quirino y algunas investigaciones como es el caso de Acercamiento a la Filosofía y la Ética del Mundo Mixteco de Ignacio Ortiz.
También está la Colección Sonidos Vivos de Oaxaca en la que se registran partituras y partichelas que permiten salvaguardar la expresión musical de las bandas de vientos comunitarias.
Como parte de esta celebración, la Seculta inicia la entrega de 10 mil ejemplares del Paquete Didáctico: Sembrando Sonidos. Música y Voces de la Niñez Oaxaqueña y La Batalla de Siete Flor, los que serán distribuidas en instituciones públicas de educación básica y superior que atienden a las comunidades originarias.