
Envíos rápidos: el Cupido para los negocios en San Valentín
Oaxaca, Oax., 31 de julio del 2011(Quadratín).- Con el objetivo de generar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de prevenir los accidentes automovilísticos, así como fomentar una cultura de educación vial en los diferentes grupos de edad, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Jurisdicción Sanitaria número seis Sierra, en coordinación con diversas instituciones, llevaron a cabo una reunión para presentar estrategias que permita disminuir su prevalencia.
Así lo informó el responsable en la zona, Hermenegildo López Cruz, quien precisó según cifras de la Cruz Roja Mexicana Delegación Tlacolula de Matamoros, de enero a junio del presente año se presentaron 42 choques, 24 atropellados, 22 volcaduras y cinco accidentes en motocicleta.
Refirió que dichos percances ocurrieron principalmente en el tramo carretero que abarca de la comunidad de San Francisco Lachigoló a El Camarón, Yautepec, dado que según las estadísticas es considerada la carretera federal más peligrosa a nivel nacional, ello por el número de choques automovilísticos, volcaduras, atropellamientos y víctimas fatales que registra año con año.
En este sentido, señaló que tan sólo en el mes de junio se presentó un lamentable saldo de 13 muertos en esta zona, en donde el 80 por ciento de los accidentes fue ocasionado por unidades de motor del servicio público de taxis.
Detalló que en Oaxaca nueve de cada 10 accidentes son causados por el factor humano; los percances en el hogar ocupan el primer lugar, seguidos de incidentes automovilísticos, en los cuales el alcohol está presente en un 30 por ciento de los conductores, sin embargó, agregó que de ese 30, el 60 por ciento no utilizaba el cinturón de seguridad.
Ante este panorama, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), en coordinación con el municipio de Tlacolula de Matamoros, Delegación de Tránsito del Estado, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Cruz Roja Mexicana (CRM), la Coordinación del Módulo para el Desarrollo Sustentable por este distrito, entre otras instancias unen esfuerzos con el objeto de erradicar esta problemática.
Explicó que algunos de los motivos por los que se producen los accidentes de tránsito son la falta de atención de los conductores, el exceso de velocidad, estado de ebriedad, descuido y mal estado del vehículo.
Al respecto, el Presidente del consejo Local de la Cruz Roja en este distrito, Alfredo Ignacio Acevedo Altamirano, destacó que entre las actividades que se pretenden efectuar se encuentran la implementación de un programa piloto denominado manejo a la defensiva, mediante el cual se instruirá al conductor sobre el nivel de velocidad adecuado, primeros auxilios, correcta revisión del estado físico del vehículo.
Además de impartir pláticas, juegos interactivos, dinámicas, videos y material educativo sobre la importancia de prevenir los accidentes, así como crear en los jóvenes una cultura de prevención y responsabilidad al estar frente a un volante.
Por ello el funcionario exhortó a los jóvenes a no ingerir bebidas alcohólicas, utilizar el cinturón de seguridad, revisar las condiciones mecánicas del automóvil y respetar los límites de velocidad, así como los señalamientos viales en las carreteras.
Recomendaciones generales:
– Si se maneja o conduce no ingiera alcohol ni cualquier otra droga
Utilice el cinturón de seguridad.
No debe usarse el teléfono móvil o celular.
Se debe descansar cada 200 kilómetros o 2 horas de viaje aproximadamente.
Revisar su vehículo antes de salir a carretera
Se tiene que mantener la distancia de seguridad con el vehículo que nos antecede
Si se viaja en moto, debe usarse casco.
– Como pasajero:
Todos deben llevar puesto el cinturón de seguridad.
Los niños deben viajar en los asientos de atrás, y los más chicos en asientos hechos para tal fin.
Nunca debe llevarse a un chico en brazos, la sensación de seguridad que da es falsa, porque en caso de accidente, podríamos aplastarlo nosotros mismos, o este salir disparado sin que seamos capaces (por mucha fuerza que tengamos) de tenerlo.