
Oaxaca llena sus calles con la alegría de los carnavales
Oaxaca, Oax., 28 de julio del 2011(Quadratín).- En el marco de los eventos de la Feria Nacional del Mezcal, se presentará el próximo sábado 30 de julio a las trece horas, la interesante conferencia Oaxaca, cuna de la Civilización mesoamericana por el escritor Juan Arturo López Ramos, quien realizará un recuento de las formidables hazañas realizadas por los antiguos zapotecas para dejar en claro -como lo ha reconocido recientemente la UNESCO-, que en el valle de Oaxaca surgen los ejes culturales que sustentan el desarrollo de la gran civilización mesoamericana.
El autor oaxaqueño sostiene que en Mesoamérica se construyó una de las seis civilizaciones originales más asombrosas del mundo, misma que descubrió el cero antes que nadie, inventó el calendario más exacto de su tiempo, desarrolló sistemas de selección genética domesticando el maíz y el 75% de los alimentos actuales del orbe, creó arquitecturas monumentales, pero sobre todo, concibió una profunda filosofía plena de valores humanistas, centrados en la armonía entre el hombre y el universo y en las necesidades de la comunidad antes que en las individuales, solidaria filosofía que aún subsiste en muchas de las comunidades indígenas del país.
Afirma el escritor López Ramos que para construir esta formidable civilización, Oaxaca jugó un papel crucial por sus extraordinarios aportes durante doce mil años de evolución continua, coherente y permanente, porque en sus valles centrales se documenta la existencia de cazadores-recolectores de la edad del hielo; se presentan restos del más antiguo campamento nómada con delimitación de espacios ceremoniales; se registran las fechas más tempranas en la domesticación de la calabaza, el frijol, el chile y el maíz, que hicieron posible la transición de nómadas a sedentarios; se conservan sitios urbanos con los primeros edificios públicos, se muestra el uso primigenio de adobes y piedra, así como la prima orientación astronómica; se registra la primera aldea con talleres permanentes de cerámica, y por si fuera poco, aquí se inventó la escritura, el más antiguo calendario y se construyó la primera gran ciudad-estado del continente: Monte Albàn.
Se invita a todo el público en general, a asistir a esta importante conferencia en la cual el escritor oaxaqueño presenta esta novedosa tesis que lucha contra la inercia de la historia, porque a la mayoría de los mexicanos nos fue enseñada la teoría de que fueron los olmecas los que construyeron la civilización madre, pero señaló que las investigaciones y exploraciones realizadas en el valle de Oaxaca durante los últimos cincuenta años, nos permiten reinterpretar la historia antigua de México y compartir, para su análisis y discusión pública, la innovadora tesis de que fueron los zapotecas y no los olmecas, los creadores de la cultura madre de Mesoamérica. La entrada a la Feria Nacional del Mezcal será gratuita, indicando al personal de la entrada, que asisten a esta conferencia, hasta la una de la tarde, hora de su inicio.