
Quiénes somos | Cipriano Miraflores
Huajuapan, Oax. 22 de julio de 2011 (Quadratín).- En el marco de la Expo Feria Huajuapan 2011, la soprano Edith Ortiz, cautivó a los huajuapenses con sus interpretaciones de música tradicional mexicana, en su presentación en el escenario del Teatro del Pueblo, ubicado en la explanada del tianguis de la colonia Aviación de esta ciudad.
La cantante mixteca, ataviada con vestimenta autóctona de la Tlaxiaco, acompañada por un selecto ramillete de músicos, deleitó al respetable con Linda Oaxaca, Cielito Lindo, que indudablemente fue coreado por miles de gargantas que acudieron explícitamente para escuchar y deleitarse con la sabrosura de voz de Edith Ortiz.
La intérprete prosiguió con Por los caminos del sur, Cuando Salí de mi pueblo, del que en fragmento cantó en mixteco, luego un son veracruzano El Cascabel, al tiempo que convocó al público a bailar, porque cuando se está de fiesta es preciso bailar, hay que estar contentos, llenos de alegría, que para eso se está de fiesta, y Huajuapan está de fiesta, dijo.
En tanto el escenario fue cobrando calor y gozo, Alondra Mixteca, como es conocida Edith Ortiz, en el mundo musical, arrancó los suspiró de los Huajuapenses, al interpretar el himno sagrado de los mexicanos, la canción mixteca, del maestro José López Alavés, estrofas en mixtecos y en castellano, canto que agrado muchísimo al respetable, que al unísono corearon de pie, algunos con los brazos en alto.
Edith Ortiz, oriunda de un poblado cercano a San Miguel El Grande, del distrito de Tlaxiaco, fue asemejándose a la alegría que ya reinaba en los corazones de los huajuapenses, con Pinotepa y El Amuleto, ambos del conocido cantautor de Cacahuatepec, Pinotepa Nacional, en la costa oaxaqueña.
Cerró su presentación musical con Dios, nuca muere, del queridísimo maestro Macedonio Alcalá, más sin embargo, a petición del público, canto como chinuni, en agradecimiento cantó Bésame mucho de Consuelo Velásquez.
Trascendió que la presentación de la cantante mixteca Edith Ortiz, Alondra mixteca, obedece a la promoción que le viene brindando el Consejo Nacional para las Artes y Cultura (CONACULTA), fue la causal de que los mixtecos de esta zona tuvieron la gran oportunidad de deleitarse con el candoroso sabor interpretativo de voz de la Alondra mixteca.
Fotos: Karol Joseph Gálvez López