
Aprueba Senado estrategia nacional de seguridad 2024-2030
Oaxaca, Oax., 20 de julio del 2011(Quadratín).- El diputado Martín Vásquez Villanueva presentó al Congreso del Estado la iniciativa para crear la Ley para el Desarrollo Socioeconómico a Favor de las Madres Jefas de Familia para el Estado de Oaxaca, que tiene como propósito determinar las políticas y acciones del Estado tendientes a mejorar las condiciones de vida de este sector, incluyendo a sus hijas e hijos, a fin de que reciban los beneficios de los programas de desarrollo social.
En la exposición de motivos, el también presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura recalca que este ordenamiento jurídico resulta de vital importancia, toda vez que obliga al Estado a garantizar los derechos de las madres que son jefas de familia, acorde a una sociedad más justa y equitativa, que asegure su desarrollo pleno e integral en condiciones de igualdad.
En esta Ley, que fue turnada para su análisis a la Comisión de Administración de Justicia, de Equidad y Género y de Desarrollo Social, se prevé la creación de un Consejo Estatal para la protección de las Madres Jefas de Familia como un órgano honorario, cuyo objetivo será la elaboración de propuestas y evaluación de políticas, programas y acciones en materia de protección a las madres jefas de familia, con el fin de mejorar sus condiciones de vida y la de sus hijos e hijas.
Vásquez Villanueva explica que lejos de aplicar el concepto moderno de la discriminación positiva empleado en países donde las minorías sufren o sufrieron menoscabo en sus derechos civiles como Estados Unidos, en nuestro país y en nuestro estado sigue imperando la discriminación clásica, prototípica: el maltrato a los que ya de por sí han estado históricamente en desventaja social, económica, cultural o de género.
Señala que la discriminación de género, en su connotación negativa, sigue prevaleciendo en nuestra sociedad y en diferentes ámbitos, afectando de manera inmediata y directa a las madres jefas de familia, a quienes no pocas veces se les niega la oportunidad de desarrollo personal, de ahí la importancia de esta nueva Ley.
El Estado debe garantizar el derecho a recibir una prima económica, prestación de servicios médicos, otorgamiento gratuito de medicamentos, capacitación para el trabajo, acceso a los programas de apoyo a proyectos productivos, así como becas educativas para sus hijas e hijos, comenta.
El también coordinador de la fracción parlamentaria del PRI señala que es importante la inserción de las mujeres en la actividad productiva remunerada dignamente. En esta iniciativa se establece la creación de estancias en donde las madres jefas de familia sean sujetas a los programas de bolsa de trabajo y empleo temporal de los diferentes niveles de gobierno, de acuerdo con sus capacidades y con salarios iguales a los que perciben los varones, considerando que en este sentido también se discrimina a las mujeres.
El Estado y la sociedad enfrentando toda clase de ello favorecer el desarrollo exista una legislación que familias.