
Construirán un millón 100 mil viviendas nuevas: Claudia Sheinbaum
Oaxaca, Oax., 19 de julio del 2011(Quadratín).- El Hospital Rural No. 66 de Santiago Juxtlahuaca, enclavado en la Mixteca Baja oaxaqueña, en su régimen de IMSS-Oportunidades, atiende a una población adscrita total de 27 mil 519 personas. Cuenta con un universo de trabajo de 9 mil 752 familias de población abierta y atiende a mil 366 con seguridad social.
De acuerdo con el supervisor médico delegacional de la Region II que comprende Mixteca Alta-Tlaxiaco, Mario Natera Monjardín, también el nosocomio da cobertura a habitantes de San Juan Copala, situado en el municipio de Santiago Juxtlahuaca, y autodenominado municipio autónomo. Estos habitantes de la zona Triqui, -los nunca conquistados-, reciben atención médica del primer nivel en las Unidades Médicas Rurales de Santiago Naranjas, San Miguel Cuevas, Santa María Yucunicoco, Llano San Vicente y San Isidro Malpica y el mismo hospital rural de Juxtlahuaca, porque están dentro de la ruta de San Juan Copala.
Este municipio cuenta con 786 habitantes, está situado a mil 587 metros sobre el nivel del mar y son de la etnia Triqui, además San Juan Copala es el Centro Político y Ceremonial de la Cultura Triqui. Sin embargo, en los últimos años pobladores triquis han sido desplazados al ser víctimas de conflictos políticos entre grupos sociales, por lo cual el hospital de Juxtlahuaca con una capacidad de 20 camas censables y 30 instaladas les han otorgado servicios médicos.
De acuerdo con el reporte del supervisor médico del IMSS, en el periodo de noviembre- diciembre del año pasado se otorgaron 11 consultas a los desplazados de San Juan Copala, entre las que destacan: 16 consultas a embarazadas, siete puerperas, tres puerperios quirúrgicos, 16 con con diabetes mellitus tipo 11, cinco hipertensos y uno por hipotiroidismo.
Asimismo, se atendieron a otras seis personas más por encefalopatía hepática, embarazo molar, mordedura de víbora, dislipidemia, dislipedemia hepática y miomatosis uterina, así como 10 pacientes con osteoartritis, 15 con desnutrición, 13 con caries dental y 20 con resfriados, faringitis y faringoamigdalitis.
En los últimos meses, de acuerdo con las estadísticas del IMSS, la consulta a pobladores de San Juan Copala ha disminuido significativamente a cuatro consultas por mes en promedio; sin embargo, se tiene la encomienda de que en el Hospital de Juxtlahuaca proporcione atención médica a la población abierta y a quien lo solicite por lo que se mantendrá bajo estos lineamientos sin distinción de ninguna índole.