
Coinciden INEA y ASF en lucha por erradicar la corrupción en México
México, D. F., 14 de julio del 2011(Quadratín).- Por los contundentes resultados para inhibir la comisión de delitos como asaltos, extorsión y secuestro en contra de viajeros nacionales y extranjeros, el Programa Protejamos Nuestro Aeropuerto aplicado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), será replicado en 67 ciudades aeroportuarias de América Latina, informó el subsecretario de Políticas Públicas del Gobierno del Distrito Federal, Alberto Esteva.
Durante la 123a Sesión de Trabajo del Programa Protejamos Nuestro Aeropuerto celebrada en las instalaciones del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal, el funcionario informó que para el Mundial de Futbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016, el modelo de seguridad del AICM será replicado en todos los aeropuertos que serán sedes en Brasil.
Durante la reunión en la que estuvieron representantes de las instancias que participan en el Programa, Alberto Esteva explicó que en línea será transmitido el desarrollo del Programa que en la Ciudad de México inició operaciones en marzo del 2009.
Durante el Seminario Internacional de Ciudades Aeroportuarias que se realizó en la ciudad de Guarulhos, Brasil, del 6 al 8 de julio, en representación del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, el subsecretario de Políticas Públicas del GDF expuso las experiencias positivas obtenidas hasta ahora por la aplicación del Programa en el AICM.
Comentó que durante el encuentro en el que participaron representantes de 67 Ciudades Aeroportuarias de América Latina, se acordó compartir la información y mecanismos de coordinación en México para la réplica del Programa que se desarrolla en la capital del país.
Alberto Esteva expuso en Brasil el éxito del denominado Programa Naranja en el AICM, el cual ha llevado a la Terminal Aérea Mexicana a que se ubique entre los diez más seguros del mundo.
Especial atención llamó la figura del Consejo Ciudadano y cómo el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Marcelo Ebrard, ha logrado la coordinación de diferentes niveles de gobierno, junto con la participación ciudadana.
El subsecretario Alberto Esteva recordó que el Programa está articulado por el Consejo Ciudadano, bajo la asistencia de autoridades federales como el AICM, la SCT, la PGR, el CISEN, la Policía Federal y la SEDENA; del Gobierno del Distrito Federal, la SSP-DF, la PGJDF, la Fiscalía Especial de Atención al Turista, el INVEA, la Setravi, la Subsecretaría de Políticas Públicas, la Policía Auxiliar, la Coordinación de Gabinete de Seguridad y Protección Civil y la Coordinación de Seguridad Delegacional, así como las secretarías del Trabajo y Turismo.
Lo que era un reto, hoy es una historia de éxito, es un programa que se está ya compartiendo a todas las ciudades aeroportuarias, independientemente del signo de los gobiernos, participa el gobierno federal, el local y el delegacional con sus diferentes áreas, apuntó.
Tras participar como ponente en la Mesa Ciudad de México una Historia de Éxito, Retos y Resultados, el funcionario resaltó la experiencia compartida en torno a acciones como la instalación de videocámaras y blindaje, primero a las casas de cambio y luego a las dos Terminales Aéreas del Aeropuerto, además del tema de la infraestructura hidráulica alrededor del AICM.
Se les expuso a detalle la sistematización del Programa y la historia de éxito, los retos que teníamos en el Aeropuerto Internacional, las bandas que operaban. Sin duda que la experiencia de la Ciudad de México puede ser de utilidad para los aeropuertos de toda Latinoamérica, expresó.
Desde su puesta en marcha, comentó el subsecretario de Políticas Públicas del GDF, se han tenido importantes logros, entre los que destacan 20 meses sin robo a usuarios de casas de cambio, la instalación de mamparas que protegen los movimientos de los usuarios, blindaje de la terminal aérea, en su interior como en sus alrededores.
En días pasados, se capturó al último integrante de una banda que se dedicaba al robo en casas de cambio del AICM. Se trata de Vicente Mendoza Gil, alias El Jarocho, aprehendido por el asesinato del líder cañero, Manuel Lara Muñoz. Con estos resultados, afirmó Alberto Esteva, queda cerrado el tema de los asaltantes de casas de cambio.
Además de este grupo delictivo que asaltaba usuarios de las casas de cambio, el Programa ha arrojado resultados positivos en torno a bandas que robaban relojes de lujo a turistas extranjeros. Fueron desarticuladas cinco bandas dedicadas al robo, y derivado de su desintegración se recuperaron 219 relojes con valor superior a los 4 millones pesos. A lo anterior, se suma el decomiso de cocaína y divisas, así como detección de personas en tránsito ilegal por parte del gobierno federal.
Estos avances, subrayó, son resultado de acciones derivadas de la investigación mediante labores de inteligencia, el reforzamiento de la operatividad y presencia policiaca, la instalación del MP Virtu@l que funciona las 24 horas del día, los 365 días del año y la designación de un traductor de idiomas en la Agencia de Atención Especializa a Usuarios del AICM. Así como la utilización de las 750 cámaras de video dentro del AICM, complementadas con las 3 mil 500 del Sistema de Transporte Colectivo Metro y las cerca de 8 mil que se encuentran en las calles de la Ciudad de México, mismas que apoyan el trabajo de inteligencia en el AICM. Entre las acciones previstas para este programa se creó la UPC 34, unidad de protección civil especializada, mientras que con una inversión de alrededor de 12 millones de pesos, y a petición del gobierno capitalino, se concluyó la construcción de la barda perimetral en la zona de los tanques de combustibles. Durante el encuentro internacional realizado en Brasil, se acordó también conformar la Asociación Latinoamericana de Municipalidades Aeroportuarias (ALMA), para lo cual se sesionará a partir de diciembre de este año en Montevideo, donde se elaborará una agenda de trabajo común en torno a la actividad aeroportuaria contemporánea.