
Confirma ASF que gobierno de Oaxaca trabaja da resultados: Nino Morales
Oaxaca, Oax., 13 de julio del 2011(Quadratín).- Versión estenográfica de la intervención del diputado Elías Cortes, durante la sesión ordinaria de la LXI legislatura.
Con su venia diputada presidenta:
Compañeras y compañeros diputados:
San Raymundo Jalpan, Oax., 13 de julio del 2011(Quadratín).- Hace algunos días, la ciudadana secretaría de la Contraloría del Poder Ejecutivo del Estado, la licenciada Perla Woolrich, hizo, en una conferencia de prensa, algunos señalamientos en contra de ex funcionarios públicos de la anterior administración estatal.
Señalamientos donde se establecen montos y nombres de quienes ocuparon cargos importantes en esa administración estatal. Sin embargo, nosotros consideramos que estos señalamientos han sido faltando a la responsabilidad que como funcionario público tiene cualquier secretario de estado.
Señalamientos por demás irresponsables, señalamientos que llevan una carga de falta de ética en cuanto a la función que debe tener cualquier secretario de estado.
Señalamientos que a todas luces se ve como un lucimiento de esta secretaria de estado, porque no se puede interpretar de otra forma, cuando pasando por alto todo un procedimiento jurídico establecido en la norma, para poder enjuiciar o primero señalar, procesar y enjuiciar a alguna persona en este país, se está haciendo estos señalamientos y esta secretaria de la Contraloría está condenando a personas, a instituciones y a familias de las personas que ella señala.
Olvida que en los artículos 14 y 16 de la Constitución Federal de la República que establece que nadie puede ser molestado en su persona o nadie puede ser señalado por algún delito sin que se le dé la oportunidad de defenderse para que en este procedimiento pueda alegar lo que a su derecho convenga.
Es una violación flagrante a estas disposiciones constitucionales. Es una violación y una falta de ética, insisto, al desenvolvimiento o a la función que deben tener los funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones como secretario de estado.
Le quiero decir desde esta tribuna a la Secretaria de la Contraloría el procedimiento que necesariamente tiene que ajustar su conducta, para que al final, si es que hubiera alguna responsabilidad en contra de algún ex funcionario, proceda a las sanciones correspondientes.
En el PRI, no queremos defender a persona alguna, es más, exigimos todo el peso de la ley contra aquellos que hayan contravenido las normas constitucionales y legales.
Pero tampoco vamos a permitir que sin ser oídos y vencidos en juicio, se haga este tipo de señalamientos irresponsables en contra de priistas o en contra de cualquier persona en este país y en este estado.
Un proceso de auditorías comprende cuatro estados:
La primera es la revisión de los programas y recursos públicos a cargos de las dependencias y o entidades fiscalizadas en cierto periodo.
La segunda etapa, el resultado de esta revisión, queda sujeto a un procedimiento de solventación para determinar de este modo las observaciones y montos no solventados total o parcialmente.
Tres, derivado de la revisión y para el caso de que no se hayan solventado por el servidor público las observaciones requeridas por la autoridad administrativa, llevadora de la auditoría correspondiente, da lugar a un procedimiento de responsabilidad administrativa, momento en el cual, los ex servidores públicos deben ser emplazados para que estén en posibilidades de alegar y probar lo que a su derecho convenga, en cuya etapa deberá resolverse si a lugar, al fincamiento de responsabilidades y a la individualización de las sanciones administrativas que correspondan, incluidas, en su caso, las de carácter pecuniaria, que tiene por objetivo precisamente, resarcir el posible quebrando perpetrado en perjuicio del erario público.
La cuarta etapa es precisamente de la resolución, que no tiene carácter de definitiva, pues en su contra, procede el recurso de revocación correspondiente, o en su defecto, el de revisión ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, y posterior a ello, el juicio de nulidad en caso de que la resolución que con motivo del citado recurso se emita, sea contrario a derecho y aún en contra de esta última, procede promover un juicio de amparo directo ante los tribunales colegiados de circuito.
Es necesario precisar que no todos los casos derivan en algún procedimiento penal como indebidamente lo asevera la señora contralora. Ignora la titular de la Secretaría de la Contraloría del Ejecutivo del Estado un procedimiento. Está haciendo juicios a priori, señalando a personas y montos, sin que se les dé la oportunidad, primero de solventar las observaciones y segundo, si es que hubiera responsabilidad administrativa o penal, defenderse conforma lo marca los artículos 14 y 16 constitucionales
La señora contralora puede ser sujeto a un juicio político, porque está violando disposiciones constitucionales. El artículo 116 de la Constitución local, en su tercer párrafo, establece que los secretarios de estado también son sujetos de juicio político cuando hayan violado alguna disposición de esta naturaleza.
Hoy, insisto, subimos a esta tribuna para señalar estas irregularidades, esta falta de respeto a la ley, y sobre todo la forma no tan ética como lo está haciendo la señora contralora del estado, y vamos a exigir que se cumplan estas disposiciones, insisto, no se trata de defender a quienes hayan violado la ley, se trata de que se cumplan los procedimientos para que quienes se sientan afectados en sus derechos, tengan la oportunidad de defenderse.