
La Bandera Nacional, símbolo de unidad y valores en la Armada de México
Oaxaca, Oax., 07 de julio del 2011(Quadratín).- El procurador General de Justicia del Estado (PGJE), Manuel de Jesús López López, alertó a los oaxaqueños para que no sean sorprendidos por delincuentes que se han dedicado a extorsionar y estafar con la amenaza de secuestro; simulando accidentes, situaciones delicadas que los involucran a ellos o a parientes que viven en otras entidades del país o con el engaño de que han ganado un sorteo; al mismo tiempo que ordenó reforzar la campaña de prevención a través de talleres informativos que ya se llevan a cabo en toda la entidad.
Asimismo dio a conocer que la nueva modalidad de este ilícito que ha empezado a operar, consiste en que un sujeto llama a una casa habitación al azar a un número telefónico fijo, generalmente, escogido del directorio telefónico, manifestando ser alguna autoridad, y bajo engaño de practicar algún cateo, de ejecutar alguna orden judicial o de practicar alguna diligencia, les advierte que para no causarle daño, proporcione el número de celular de la víctima (normalmente menores de edad), inmediatamente después le marca y mediante engaño le dice que busque algún objeto en su domicilio, con la finalidad de que revuelva la casa, acto seguido, le indica que deje la puerta abierta, para recrear una escena de secuestro y sus familiares piensen que se trata de este delito.
A partir de que le hablan a la víctima, lo mantienen ocupado durante un plazo más o menos de veinticuatro horas, indicándole que se dirija a algún centro comercial, iglesia, terminal de autobús, o centro hospitalario, y que espere en esos lugares hasta avisarle a sus familiares que se encuentra bien, lo que origina que sea imposible contactarlo ya que mantienen su teléfono constantemente ocupado, mientras tanto hacen llamadas a los familiares, solicitándoles cantidades de dinero para el rescate del supuesto secuestrado.
Posteriormente bajo engaño de matar, mutilar ó golpear a la supuesta víctima de secuestro, ordenan a los familiares hacer recargas a los teléfonos que proporcionan los extorsionadores, y normalmente le indican a éstos que depositen el dinero en las negociaciones de Banco Azteca, Coppel o Soriana; finalmente le instruyen al menor de edad que se dirija a un centro comercial donde le dicen que llegarán sus familiares por él, mientras que los extorsionadores le hacer saber a los parientes, que liberarán a su víctima en ese lugar.
El titular de la PGJE hizo un llamado para que quienes sean víctimas de este tipo de delincuentes acudan ante el Agente del Ministerio Público a denunciar los hechos para que se inicien las indagatorias correspondientes, o se comuniquen al teléfono 501 6900, ext. 20012, de la Unidad Especializada para la Investigación del Delito de Secuestro.
Indicó, que estos ilícitos son cometidos por personas que simulan pertenecer a algún grupo delictivo en esta entidad o son integrantes de bandas criminales que actúan desde otros estados del país, incluso desde el interior de reclusorios ubicados principalmente en el Distrito Federal, Guadalajara, Guanajuato, entre otros, quienes realizan llamadas intimidantes en las que amenazan a la víctima con secuestrarla a ella o a sus familiares.
El modus operandi, dijo, es diferente, entra la llamada y con palabras ofensivas un sujeto señala que tiene secuestrado a un hijo, hija o esposa, en ese momento se escuchan llantos y gritos de niños, jóvenes o mujeres, según sea el caso, que piden ayuda.
El Procurador de Justicia indicó que los delincuentes dan a sus víctimas dos, tres y hasta cuatro horas para que consigan el dinero y les solicitan cantidades que oscilan de cinco a 50 mil pesos.
Precisó que algunas de las recomendaciones para evitar ser víctima de estos delincuentes son:
*No permitir que los niños contesten el teléfono.
*No contestar números desconocidos o colgar en caso de contestar llamadas sospechosas.
*No acceder a sus exigencias y colgar inmediatamente.
*Dar aviso a las autoridades y comunicarse al teléfono 5016900, ext. 20012.
*Tener un mecanismo para corroborar la ubicación o paradero de sus familiares.
*No dar información personal a supuestos encuestadores que se comunican vía telefónica.
*No llenar formularios a supuestos representantes de empresas, si no están debidamente identificados.
*Destruir toda información o referencias donde se registren nombres, direcciones o teléfonos, antes de depositarlas en la basura.*No depositar dinero en caso de amenazas, dar números de tarjetas telefónicas o adquirir las mismas para recibir supuestos premios o regalos.
* Si es posible contar con un identificador de llamadas en el domicilio.
Finalmente precisó que para combatir este delito se requiere de la plena colaboración de las víctimas y, sobre todo no ceder a las exigencias de los extorsionadores, acudir ante el Ministerio Público, comunicarse al teléfono antes mencionado o proporcionar información al correo electrónico [email protected].