
Confirma ASF que gobierno de Oaxaca trabaja da resultados: Nino Morales
San Raymundo, Jalpan, Oax., 06 de julio del 2011(Quadratín).- Es importante desde el punto de vista, alimentario, político y social, contar con un andamiaje jurídico y legal, que nos permita la conservación e impulso del maíz nativo, así lo aseguró la presidenta de la Comisión Agropecuaria, Forestal y Minera de la LXI Legislatura del Congreso Local, Carolina Aparicio Sánchez al presentar la Iniciativa de Ley de Sustentabilidad de maíces nativos del Estado de Oaxaca.
La Legisladora Local, manifestó que el cultivo del maíz nativo, ocupa un ochenta por ciento de la superficie agrícola, lo cual obliga a crear mecanismos de protección frente a la contaminación de maíz genéticamente modificado, logrando con esto el aumento de la productividad y competitividad, beneficiando económica y socialmente a los productores originarios.
Desde la Tribuna del Congreso del Estado, Aparicio Sánchez aseguró que esta Ley de Sustentabilidad de Maíces Nativos, tiene por objetivos dar certeza a los productores de maíz, así como proteger, fomentar e impulsar los maíces nativos, lo que nos permitirá contar una política pública alimentaria acorde a la realidad del Estado.
Esta Ley pretende sentar las bases para el fomento de la producción de las diversas razas de maíz nativo, promover la sustentabilidad como mecanismo de desarrollo regional, fortalecer la cadena productiva, así como la creación del Instituto Oaxaqueño de Maíces Nativos organismo que se encargara de fomentar, proteger y conservar este grano básico.
La Ley de Sustentabilidad de los maíces nativos del Estado de Oaxaca, permitirá fortalecer la cadena productiva del maíz, elevar el rendimiento promedio por hectárea de maíz en el Estado, proteger y conservar los maíces nativos de Oaxaca, disminuir el déficit alimentario, contribuir con la producción de alimentos para la seguridad alimentaria del Estado, así como mejorar la calidad de alimentación de las familias campesinas.
Tenemos la oportunidad de conjuntar esfuerzos, la situación del campo nos obliga a actuar con prontitud, esta iniciativa es una propuesta que busca unificar criterios por encima de posiciones políticas; el maíz y sus derivados no solo representan la principal fuente de alimentación de nuestras familias, de su desarrollo y protección depende que tengamos una sociedad sana, nutrida y preparada para afrontar los retos de este milenio, concluyó.