
Fluirán inversiones con conclusión del interoceánico: Nino Morales
Oaxaca, Oax., 6 de julio de 2011(Quadratín).- La Fracción Parlamentaria del PRD presentó ante el pleno del Congreso local dos iniciativas de avanzada tanto en materia económica como social.
El coordinador, Carol Antonio Altamirano aseguró que lo que se busca, puede resumirse, en apoyar a las personas que han sido defraudadas por las cajas de ahorro, y por otra parte, evitar la discriminación de sectores vulnerables en el estado.
El representante popular indicó que la primera propuesta es para reformar la Ley del FIPAGO, que es el mecanismo creado para proteger a las personas que han sido defraudadas en las cajas de ahorro.
Indicó que lo que busca la iniciativa es que la gente tenga menos trabas para acceder al recurso de FIPAGO y que la atención mejore en la medida que los estados le puedan hacer señalamientos a la autoridad federal.
El legislador del sol azteca precisó que el contenido específico de la propuesta es modificar el artículo 8 para que el acceso a FIPAGO ya no se limite a las sociedades que se constituyeron hasta el 2002, de forma que se permita el apoyo a todas las sociedades constituidas hasta el 2010, lo cual amplía en ocho años más la cobertura del fideicomiso.
Esta iniciativa tiene como fin último atender a los defraudados que necesitan, como nunca, el apoyo de sus representantes populares y que entren como beneficiarios todos aquellos que han sido defraudados y no sólo los que fueron víctimas de estas cajas de ahorro hasta el 2002, precisó.
De igual forma planteó que se reforme el artículo 11 para que el monto de pago básico al que tengan acceso los defraudados disminuya de 10 mil a 5 mil pesos, para facilitar que los pequeños ahorradores puedan recuperar su patrimonio.
Asimismo, Antonio Altamirano señaló que la segunda propuesta es para crear una ley en contra de la discriminación pues dijo los grupos que terminan por ser sujetos de discriminación son muchos, como las mujeres, los adultos mayores, los indígenas, los jóvenes, niños y las personas con capacidades diferentes, y todos requieren de un nuevo entorno y de decisiones claras por parte de los entes públicos.
Sostuvo que esta iniciativa es para que en la planeación y ejecución de políticas se evite la idea de la uniformidad basada en estereotipos e ideologías de superioridad.
La iniciativa busca sentar las bases de un andamiaje de políticas públicas y privadas, de participación social e individual, para la consecución de la eliminación de la segregación.
Lo que pretendemos es establecer instrumentos y orientaciones precisas para prevenir, combatir y erradicar la discriminación de cualquiera de los grupos vulnerables desde las responsabilidades gubernamentales y las sociales, sentenció.
Por último, el líder perredista señaló que su bancada seguirá impulsando leyes que logren beneficios directos para las familias oaxaqueñas más necesitadas.