
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 25 de junio de 2011 (Quadratín).- Un muerto y un herido fue el saldo de un enfrentamiento entre pobladores de Santiago Amoltepec y San Mateo Yucutindoo, en el paraje conocido como El Limón, derivado del conflicto agrario en la zona.
La secretaria general de Gobierno, Irma Piñeiro Arias, confirmó que Rolando Ojeda González falleció en el lugar y hay un reporte de un herido de Santiago Amoltepec cuya identidad está pendiente de precisar.
Explicó que el paraje El Limón colinda con la agencia de Barranca Oscura, de Santiago Amoltepec y en esta zona de linderos, es susceptible el conflicto en esta temporada de siembra.
Es latente siempre, la crisis por la disputa territorial es cíclica y recordemos que este 24 de junio, al comenzar el período de siembra de maíz tempranero, los habitantes salen a sembrar en esta época, comentó.
En días pasados, las autoridades de Yucutindó, Valentín Barrios y de Amoltepec, Pedro Luis Jiménez Herández, sostuvieron un diálogo en la Secretaría General de Gobierno, sin embargo este hecho podría suspender o retrasar la conciliación.
La funcionaria, quien fue subsecretaria de la Reforma Agraria en otro momento, dijo que el Gobierno de Oaxaca ha estado pendiente de la conciliación entre los pueblos. Explicó que sobre todo en los límites de las comunidades con conflicto es esta situación de violencia.
Las autoridades han sido muy claras, ya no quieren violencia, ya no quieren venganzas, ellos están por la conciliación pero muchas veces la gente que inicia la siembra, que siente suya la posesión del territorio, dan como resultado estos lamentables hechos.
A la zona se trasladó José María Francisco Torralba, funcionario de la Junta de Conciliación Agraria y personal de seguridad pública para disuadir otro hecho de violencia.
Irma Piñeiro mencionó que en breve se hará un llamado extensivo a todas las autoridades municipales con conflictos agrarios para que sumen voluntades y participen en la contención de los problemas. No es sólo cuestión de voluntad del Gobierno estatal, esta hay y mucha, pero también los demás actores deben participar para evitar hechos de violencia, dijo la funcionaria.
Planteó, como medida de contención, la participación de instancias federales y estatales para establecer programas de abasto en la zona, además de otro tipo de apoyos para disminuir la tensión y el encono que viene de cientos de años atrás.
En Oaxaca, los conflictos agrarios son un foco rojo. Tan sólo en Amoltepec, el presidente municipal actual es hijo del ex munícipe, a quien asesinaron durante su función. En San Mateo Yucutindoo, hace 15 días, se suscitó el asesinato de un joven de 15 años, también por el conflicto agrario.
Pero no es nada nuevo. El presidente Benito Juárez, cuando se tituló como abogado, presentó su tesis hablando de un conflicto agrario. El tema del Benemérito de las Américas, fue la disputa entre San Francisco Tecomatlán y Santiago Jaltepetongo, un conflicto que esta misma semana, advirtió con desbordarse.
Foto:Archivo