
Aumenta SAT devolución; ha regresado 23 mil 859 mdp
Oaxaca, Oax., 22 de junio 2011(Quadratín).- Marco Tulio López Escamilla, secretario de Seguridad Pública del Estado, exhortó a los ciudadanos a denunciar los intentos de extorsión, un delito que ha aumentado en los últimos años. Informó además que se incorporarán mil efectivos a la policía este año.
López Escamilla anunció que se ha incrementado el delito de extorsión telefónica, tanto en el estado como a nivel nacional. En los últimos cuatro años, esta modalidad delictiva aumento el 300 por ciento a nivel nacional, y un 200 por ciento en Oaxaca. No obstante, aclaró que se ha incrementado el número de intento de extorsiones, pero ha disminuido el número de pagos.
El funcionario aclaró que todas las extorsiones serán investigadas siempre que se denuncien. La única defensa contra un intento de extorsión es estar preparado, escuchar, no responder, colgar inmediatamente y denunciar al 088, a nivel nacional, al 066, a nivel local, o al 089. Agregó que si bien son varios los Presidentes Municipales que han sido víctimas de este delito, todos los ciudadanos son vulnerables ante este tipo de delitos. Para ser víctima de una extorsión, solo se requiere tener un teléfono.
El Secretario de Seguridad dijo que en el Estado existe un déficit de por lo menos mil policías, y que se está trabajando para realizar esas incorporaciones este año. Estamos trabajando para incorporar a mil elementos, de los cuales, 422 tendrán que entrar al Módulo de Policía Acreditable, un programa federal que implica 270 elementos de reacción, 100 elementos de investigación en campo, y el resto de análisis táctico. Estamos enviando convocatorias y platicando con Finanzas para que nos asignen más plazas. En el estándar internacional se requiere un policía por cada 225 habitantes. Oaxaca está muy lejos de cumplir eso. Tenemos cerca de siete mil efectivos contando Tránsito, Bomberos y policías auxiliares bancarios e industriales. Pero los realmente disponibles como fuerza operativa son cerca de cuatro mil.
Anunció que se irán mejorando los niveles salariales de los efectivos, y se están llevando a cabo programas de capacitación. Falta mucha preparación, pero poco a poco hemos venido incrementando el nivel de capacitación, a través de convenios de colaboración para ir regularizando el nivel académico de los policías. Agregó que es necesario fortalecer a las policías municipales. No puede ser que por conflictos internos, los Municipios estén sin vigilancia y quieran que el Estado llegue a subsanar esa responsabilidad.
El funcionario destacó la importancia del acuerdo en materia de seguridad de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), que acordó realizar operativos conjuntos y sistemáticos entre todas las policías estatales del país. Ya estamos coordinados y trabajando, lo que falta es que se incluya la profesionalización de la policía, su formación, sus sistemas de operación, en un servicio nacional de carrera de policía, que les permita a los policías de todo el país tener una homologación. La delincuencia está organizada, la policía tiene que estar más organizada que ellos.