
Celebra el Día de la niñez con los semilleros creativos
Ciudad Juárez, Chih., 14 de junio del 2011 (Quadratín).-El Gobierno Federal ha honrado su palabra con los juarenses; en poco más de un año ha invertido 700 millones de pesos en la reconstrucción del tejido social, en cada una de las acciones se ha privilegiado la obra humana sobre la material, afirma el Titular de la Sedesol, Heriberto Félix Guerra En gira de trabajo por esta ciudad, inaugura el Centro de Desarrollo Comunitario Felipe Angeles, que contó con una inversión federal de más de 24 millones de pesos.
En la colonia Felipe Ángeles, a unos 500 metros de la línea fronteriza que divide a Ciudad Juárez con Texas, puede verse el free way y un poco más allá el morado de la fachada del West Fargo, el edificio emblemático de El Paso.
Es en esta colonia, una de las más marginadas de esta ciudad fronteriza, donde el Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, llegó para inaugurar el Centro de Desarrollo Comunitario El Retiro, donde niños y madres de familias aprenden técnicas de defensa personal para prevenir ataques, incluso a mano armada, y donde adolescentes se reúnen para estudiar música y poesía, en lugar de estar en la calle delinquiendo.
Rodeado de niños, mujeres y ancianos, el titular de la Sedesol afirmó que con transformaciones sociales profundas en Ciudad Juárez, el Gobierno Federal avanza en el combate a la delincuencia y criminalidad y enfatizó que en cada una de las acciones de la Estrategia Todos Somos Juárez, se ha privilegiado la obra humana sobre la material, en un esfuerzo institucional que suma ya 700 millones de pesos en poco más de un año.
El funcionario federal dejó a un lado los protocolos y en un ejercicio improvisado se hizo acompañar de una orquesta de jóvenes juarenses para tocar con el ukulele la famosa canción sudamericana El Pajaro Chohui, que hizo bailar al Gobernador de Chihuahua, César Duarte, así como al alcalde de Ciudad Juárez, Héctor Murguía.
Así, al inaugurar el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Felipe Ángeles El Retiro que contó con una inversión federal de más de 24 millones de pesos-, el Secretario Heriberto Félix Guerra dijo que cuando la ciudadanía se une, por encima de colores de partido o ideología todos ganamos en la solución de los graves problemas, como es el de la inseguridad.
Ante cientos de juarenses, señaló que a poco más de un año de la puesta en marcha de la Estrategia Todos Somos Juárez, el Gobierno del Presidente Calderón honra su palabra al mejorar 5 mil 200 casas; crear nueve parques públicos y seis centros comunitarios, además de que se pavimentaron 210 mil metros cuadrados en colonias populares, y se otorgaron 20 millones de pesos a organizaciones civiles.
Hoy, los niños ya no tienen que respirar el polvo ni caminar tres, cuatro o cinco cuadras para tomar el camión, porque el camión llega hasta su casa por una calle pavimentada, destacó el funcionario federal, quien estuvo acompañado del Gobernador de Chihuahua, César Horacio Duarte Jáquez, y el presidente municipal de Ciudad Juárez, Héctor Agustín Murguía.
Informó que este año el Programa Oportunidades se incrementó en 26 mil familias en esa ciudad, por encima de las 24 mil familias que se tenían programadas, y se entregaron becas a 19 mil 500 niños y jóvenes para estudiar primaria, secundaria y preparatoria.
Al cortar el listón inaugural del CDC Felipe Ángeles, el Secretario Heriberto Félix Guerra recibió de la niña Michel Solís Hernández la medalla de oro que ganó en la Olimpiada Nacional de Toluca, como reconocimiento a la labor que la Sedesol ha venido realizando para promover el deporte, la cultura y prevenir las adicciones.
Hace un momento el maestro Benito, nos dio una medalla al mérito cumplido, por haber construido, aquí, el mejor centro de Tae Kwon Do del país, donde Michel pudo formarse y aprender los secretos de esta disciplina oriental. Pero, nosotros queremos darle a él la presea por su trabajo invaluable en la construcción de obra humana, externó el responsable de la política social del país.
Acompañado por integrantes del Consejo Ciudadano de Desarrollo Social y del Patronato Pro Espacios Públicos, el Secretario de Desarrollo Social recorrió cada uno de los espacios del CDC, incluidos los cubículos para las clases de música, nutrición, costura, cultura de belleza y comida, entre otros, y constató el buen estado que guardan la cancha de fútbol y las dos aulas de cómputo.
Después, el Titular de la Sedesol se traslado a la cancha multifuncional, para la presentación del Taller Musical Hagámoslo, donde al ritmo de La Negra Tomasa y otros sones, tocó la guitarra y la batería, acompañado de jóvenes voces, que momentos antes le habían externado sus testimonios de vida y esperanza.
Entre un acorde y otro, y adelante de su maestro Guillermo Caballero, la adolescente Regina Paredes, de 14 años, una de las saxofonistas, le contó de cómo aprendió a tocar en el CDC, luego de más de seis meses de talleres gratuitos, ya que de lo contrario sus padres no habrían podido pagarle clases particulares de música porque son muy caras. Regina le contó también de sus sueños: de grande quiere ser abogada y seguir tocando, porque la música es su pasión.
También intervino, Martín, de 13 años, toca la guitarra, igual que el Titular de la Sedesol, y sólo le dio efusivo mensaje, escueto pero sentido: Muchas gracias por darnos esta oportunidad a los jóvenes de aprender, vale la pena aprender.
Con mirada atenta y reflexiva, el maestro Guillermo Caballero, habló ante el secretario Heriberto Félix Guerra de su experiencia con los niños y jóvenes: Conozco un montón de historias, buenas y no tan buenas. Todo lo que se está haciendo ayuda a quienes tienen muchos problemas familiares, por cuestiones económicas y de delincuencia. Todo esto nos está ayudando a ser una mejor Ciudad Juárez.
En el Centro de Desarrollo Comunitario Felipe Ángeles El Retiro, el maestro Guillermo Caballero, es compañero, amigo y hasta psicólogo de los jóvenes integrantes del Taller Musical Hagámoslo, y en cada una de sus palabras hay certeza de que este México puede ser mejor si se avanza en la cultura del diálogo y el compromiso permanente: espero que se abran en el país muchos centros como éste, que los gobiernos se pongan de acuerdo, que no sean solamente unos cuantos niños los que aprendan a tocar un instrumento, sino que sean miles, porque a medida que la cultura se masifica, los pueblos se engrandecen más.