
Realiza INE segunda capacitación para elección del Poder Judicial
México, D.F., 13 de junio del 2011 (Quadratín).- En la ciudad de México se ha demostrado que se puede y debe apoyar a los adultos mayores, por lo que al final de este sexenio, el Gobierno del Distrito Federal habrá invertido alrededor de 30 mil millones de pesos para que este sector reciba 897.30 pesos mensuales de la Tarjeta de Pensión Alimentaria, afirmó el Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubon.
En el Teatro Metropolitan al entregar mil 538 nuevas tarjetas, el Mandatario Capitalino instó a la sociedad a realizar su parte, pues si bien se invierte en políticas públicas en favor de los adultos mayores, los ciudadanos deben colaborar desde casa en el cuidado y atención a este sector, el cimiento de la sociedad es precisamente cómo tratamos, cuidamos y protegemos a los que más lo necesitan, en primer lugar a los adultos mayores, señaló.
Acompañado de la directora del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores, Rosa Icela Rodríguez y el procurador General de Justicia del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, el ejecutivo local informó que este año se invertirán alrededor de 5 mil 100 millones de pesos para que este programa, que a la fecha apoya a 473 mil 360 beneficiarios, se entregue permanente, pues hay una ley que los protege.
Y es que dijo pese al recorte presupuestal que se le ha aplicado a la Ciudad de México, el programa de Pensión Alimentaria es una realidad, debe permanecer, cumplir y seguir adelante, es el programa más grande del país y de toda América Latina porque queremos que sea un derecho universal, que no haya nadie que se quede sin ese respaldo, sin ese apoyo, está establecido en la Ley y queremos que sea un programa permanente, subrayó.
Ha sido difícil luchar por los recursos, hemos tenido que reducir gastos, luego como siempre nos quitan dinero, pues ya saben, hemos hecho todo para cumplir con este programa, este programa tiene que permanecer, cumplir y seguir adelante, las tres cosas, aseguró.
Ebrard Casaubon refirió que si en la Ciudad de México se ha demostrado que se puede apoyar a esta población, se debe instaurar a nivel nacional, así como otros programas efectivos como el de otorgar becas a jóvenes para evitar que haya deserción escolar, que en la capital hoy es la más baja del continente.
Pues sí se puede, sí lo estamos haciendo. ¿Qué no se podrá que cuiden a las niñas y a los niños, qué no se podrá que tengamos un país más justo donde no haya la desigualdad escandalosa en la que vivimos?, en donde unos pocos tienen demasiado y la mayoría no tienen nada. ¿No se podrá?, sí se puede y ustedes son la demostración de que sí se puede, afirmó.
En su oportunidad, Rosa Icela dijo que a 10 años de instaurarse la Pensión Alimentaria el padrón de apoyo asciende a 473 mil 360 beneficiarios, de los cuales 293 mil 393 son mujeres y 179 mil 967 son hombres.
Aseguró que estas personas que hoy reciben su tarjeta se incorporarán al programa de protección social más grande del país, Red Ángel, mismo que los apoya con visitas médicas domiciliarias, testamentos a bajo costo, asesoría jurídica y sicológica mediante la Línea Plateada 55 33 55 33 que a un año de operación ha recibido 2 mil 255 llamadas.
Rosa Icela Rodríguez indicó que en el marco del Día Internacional de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, a celebrarse el 15 de junio, el GDF promueve una cultura de respeto, solidaridad y reconocimiento social a las personas adultas mayores para garantizarles un entorno seguro y digno en el ámbito familiar, comunitario e institucional.
En su oportunidad, el presidente del Consejo Ciudadano y de Seguridad Pública del Distrito Federal, Luis Wertman precisó que la Línea Plateada funciona los 365 días del año para atender necesidades de asesoría, información y apoyo las 24 horas del día. Refirió que cerca del 5 por ciento de los adultos mayores sufren de violencia familiar.