
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax., 7 de junio de 2011 (Quadratín).- El director general del Instituto Estatal de Educación para Adultos de Oaxaca (IEEA) Rogelio Rodríguez Ruiz, inauguró junto con el titular del INEA, Juan de Dios Castro Muñoz, el Taller de Formación del MEVyT Indígena Bilingüe ante asesores, técnicos docentes y promotores del Instituto.
Durante el evento realizado en un hotel al oriente de la ciudad, Rodríguez Ruiz precisó que con la colaboración de todos los que participan de manera directa e indirecta en la formación de los educandos, se podrá construir una nueva generación de ciudadanos en Oaxaca que dejará de ubicarse dentro de los 32.9 millones de personas de 15 años o más que se encuentran con rezago educativo.
Hoy tenemos la oportunidad con el taller de formación de hacer lo que tanto se ha deseado, capacitar a los formadores bilingües que educan de manera responsable a la población indígena en rezago educativo, y ésta, es una de las tareas más importantes que se desarrollan dentro del Instituto.
Así mismo, Rodríguez Ruiz, ante la presencia del personal del IEEA y Coordinadores de Zona, retomó las palabras del titular del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Juan de Dios Castro Muñoz, para afirmar que el personal que asistió al Taller de Formación del Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) Indígena Bilingüe cuenta con la vocación para hacer buen trabajo de enseñanza en el estado de Oaxaca.
Son gente con vocación, con personalidad para educar, formadores que se preparan para definir la historia de Oaxaca, con objetivos claros para disminuir el rezago educativo y que utilizan las herramientas pedagógicas necesarias para realizar una enseñanza de calidad educativa, afirmó el titular del IEEA.
En su oportunidad, el director del INEA, Juan de Dios Castro Muñoz, hizo hincapié ante las figuras institucionales y solidarias que en los 570 municipios de Oaxaca existen 420 mil jóvenes y adultos que no saben leer ni escribir; 450 mil más que no han concluido primaria y otros 587 mil sin secundaria concluida, y recalcó que para disminuir estas metas no se requiere solamente de recurso económico, sino de talleres como éste para intercambiar ideas y experiencias que pretenden fortalecer el desarrollo pedagógico de los formadores bilingües.
Rodríguez Ruiz, hizo un llamado a los enlaces, técnicos, asesores, y formadores bilingües a continuar el trabajo con responsabilidad, a seguir preparándose cada día, pero sobre todo, a comprometerse con el programa integral de formación ya que fortalece la vocación educativa.
Por último, Rogelio Rodríguez, ante el coordinador estatal del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, Eduardo Vivanco; el secretario de Asuntos Indígenas del gobierno estatal, Adelfo Regino Montes y la diputada federal, María de Jesús Mendoza Sánchez, integrante de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados, afirmó que la población indígena que el IEEA atiende consolida un nuevo valor hacia lo que es la cultura de nuestros pueblos originarios del estado de Oaxaca, y que sin ellos, México no tendría un fundamento como Nación.