Aprueban convocatoria para elegir agentes municipales en Oaxaca de Juárez
Oaxaca, Oax, 1 de junio del 2011 (Quadratín).- Alma Delia Pacheco Jarquín, directora de Salud Pública Municipal, manifestó su preocupación por el aumento en la cantidad de sexoservidores en la ciudad, y se manifestó a favor de reabrir el debate en torno al establecimiento de una zona de tolerancia.
En forma oficial, hay un padrón de 197 mujeres y ocho hombres que ejercen la prostitución y que acuden en forma regular a las revisiones médicas, y cuentan con su libreto sanitario al día. No obstante, la Directora de Salud explicó que existe mucha actividad irregular y clandestina. El problema principal es la cantidad de personas que vienen de otras entidades. Muchas veces salen de sus ciudades a ejercer la prostitución donde no son conocidas. Nos preocupa la posibilidad de que haya trata de personas o menores de edad en esta actividad. No hemos detectado estas situaciones en los operativos, pero hay dudas, ya que algunas de ellas se ven bastante jóvenes y sus actas de nacimiento no son del estado, por lo que es necesario revisar las ordenanzas municipales para poder constatar los documentos que se presenten, sostuvo Pacheco.
La funcionaria reconoció que la actividad se está extendiendo, ya que actualmente se ejerce en lugares de la ciudad más allá de la calle clásica de Zaragoza, y ha llegado muchas veces al Zócalo. Esto se está extendiendo y tenemos que ser más contundentes en los operativos. De acuerdo a las ordenanzas, se supone que en el primer cuadro de la ciudad no deben estar presentes. Los operativos también se tienen que enfocar esto, pero en estos momentos es bastante difícil circular por el centro de la ciudad.
Con respecto al establecimiento de una zona de tolerancia en la ciudad, Pacheco Jarquín se mostró a favor de replantear el tema y de revisar la legislación. Eso es algo que deberíamos replantearnos. Primero, habría que buscar la posible ubicación de esta zona, algo que incluso ha sido propuesto por el historiador de la ciudad, el Maestro Rubén Vasconcelos Beltrán. Por otro lado, es un tema que estuvo en debate hace algunos años y se veía la negativa de la ciudadanía porque nadie en su colonia, o en su agencia quiere tener todo lo que implica una zona de tolerancia. Son temas que se tienen que ir actualizando, al igual que las leyes. No podemos basarnos en ordenanzas que puedan en un momento dado estar obsoletas. Hay que hacer una revisión exhaustiva de las mismas.
La funcionaria negó que el Municipio esté prohijando la prostitución. El Municipio no otorga permisos para ejercer la prostitución. Lo que hacemos es regular la salud, y esa es nuestra obligación. La Dirección Municipal de Salud realiza operativos sanitarios regularmente, en el que se controla que las y los sexoservidores tengan al día su libreto sanitario, en el que se lleva el control de sus análisis clínicos y de sus citas médicas, que deben realizar en forma permanente. Quienes no presentan el libreto sanitario, son remitidas a las autoridades correspondientes, ya que si no regularizan su situación, se hacen acreedores a sanciones, como multas y arrestos, dijo la funcionaria, quien además se refirió a los riesgos en materia de salud. El riesgo que acarrea la no realización de los controles médicos no es solamente para la salud de las y los servidores sexuales, sino también para quienes acuden a ellos, pudiendo contraer cualquiera de las enfermedades de transmisión sexual, desde una gonorrea, que tiene un tratamiento establecido, hasta el contagio de VIH Sida.