Mantiene México diálogo permanente con EU: Sheinbaum
Oaxaca, Oax, 30 de mayo del 2011 (Quadratín).- El voto en el extranjero constituye un referente en la consolidación de nuestra democracia: consejero presidente Leonardo Valdés.
La obra revela, a partir de la experiencia de 2006, que la lejanía no cancela la ciudadanía: consejero electoral Benito Nacif
En la sede del Instituto Federal Electoral (IFE) se presentó el libro Los Superhéroes no existen. Los migrantes mexicanos ante las primeras elecciones en el exterior, obra de la investigadora Leticia Calderón Chelius, quien destaca que la participación de los mexicanos en el extranjero en la elección presidencial de 2006, es un aporte histórico en materia de derechos políticos ciudadanos más allá de la frontera.
Al comentar este ejemplar, el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, consideró que el voto migrante constituye un referente en la consolidación de nuestra democracia y adelantó que la autoridad electoral cuenta con un Plan Estratégico para que el voto de los mexicanos en el extranjero en los comicios presidenciales de 2012 implique ahorros por 100 millones de pesos al reducirse respecto a la jornada electoral de hace seis años.
En presencia del consejero electoral Benito Nacif Hernández, la coordinadora del Voto de los Mexicanos en el Extranjero del IFE, Dalia Moreno López, consejeros del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), representantes de organizaciones migrantes e investigadores del Colegio de la Frontera Norte, el consejero presidente del Instituto informó que en 2006 se erogaron 270 millones de pesos para garantizar el voto de los mexicanos en el exterior; pero, para el próximo proceso electoral se gastarán 95 millones de pesos durante 2011 y se presupuestará para 2012 entre 70 y 75 millones de pesos, a fin de hacer más con menos y garantizar -a un menor costo- una amplia participación migrante, para lo cual se recurrirá a las nuevas tecnologías, como el Internet y la simplificación de requisitos.
Leonardo Valdés resaltó la importancia del derecho político de los mexicanos más allá de la frontera y mencionó que los ciudadanos de varias entidades del país, como Michoacán, Morelos y el Distrito Federal, podrán votar por el gobernador o, en su caso, jefe de gobierno. Democratizar implica la ampliación de los derechos, agregó el consejero presidente.
En este sentido, el consejero electoral Benito Nacif Hernández, presidente de la Comisión del Voto de los Mexicanos en el Extranjero, comentó que este libro permite incidir en los comicios del 2012, y dijo que votar implica un cambio en el concepto de ciudadanía. Hoy los mexicanos pueden preservar sus derechos independientemente del país en el que residan.
La lejanía, precisó el consejero Nacif Hernández, no cancela la ciudadanía. En este sentido, mencionó que la autoridad electoral mexicana hace esfuerzos para ampliar la participación de los migrantes en la próxima elección presidencial, y una de esas medidas tiene que ver con la eliminación del costo para inscribirse en la lista nominal, aquí se pierde o se gana un listado más amplio o grande y con ello una alta votación migrante, resaltó.