![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/03/mejoredu-107x70.jpg)
Inicia el adiós de los órganos autónomos
Oaxaca, Oax., 27 de mayo 2011 (Quadratín).- El concepto de humanismo tiene varias acepciones, pero el humanismo entendido como un movimiento que persigue esencialmente hacer que el hombre se transforme verdaderamente en más humano y que manifieste su grandeza haciéndole partícipe en todo cuanto pueda a los demás.
Para que estos cambios se realicen se requiere que el hombre desarrolle todas las virtudes en él contenidas, sus fuerzas creadoras y trabaje para convertir el potencial del mundo físico en instrumentos de su libertad.
El humanismo del que hablo, surgido en Europa durante el siglo XV promovía la formación integral de las personas. Fundamentando su postura en que toda formación social independientemente de la forma que tenga debe desarrollarse a partir del bienestar humano.
Desde esta perspectiva de conceptualización quiero señalar que hoy en día vemos en grado menor o mayor en algunas partes de todas las regiones del estado, no pocas cosas sorprendentes engendradas en la sociedad capitalista bajo el ropaje de humanismo, para el que no está acostumbrado se sorprende de lo que ahora sucede.
Ilustrare algunos ejemplos de esto, podemos ver que algunos niños de la ciudad, esos que tanto habla el gobierno local y federal y que se dice son el futuro de México, se encuentran trabajando en las calles, en los cruceros de las avenidas principales, vendiendo flores, chicles, en fin, haciendo maroma y brinco e incluso gritando no somos rateros somos payasos callejeros.
Algunos trabajan en el campo con su familia cuidando chivos o borregos entre otras cosas, e incluso, otros en las carreteras tapando baches a cambio de unas monedas que les dan los automovilistas que circulan por esta zona. Este es el verdadero panorama de algunos niños del hoy y del mañana, claro está, que esto se incrementara sino se hace algo para corregir esta situación tan inhumana, desde el lado que se le quiera ver.
A la niñez se le debería cuidar y cultivar en el estudio; que tanto hace falta aquí en Oaxaca y en el país, así no saldremos nunca de los malos resultados que da la OCDE a nivel mundial; también se les debe educar en el trabajo pero de acuerdo a su capacidad y no de acuerdo a su necesidad como se está dejando aplicar hasta el momento.
Nuestros gobernantes están acabando con la niñez y la juventud; pues dejar que se siga explotando a los niños y jóvenes en el trabajo; en muchos de los casos por necesidad, sin dejar a un lado la responsabilidad que descansa directamente sobre las espaldas de los tutores o padres de familia, como bien lo señalan las autoridades gubernamentales de distintos tipos. Pero insisto, el gobierno debe de tutelar y actuar y no ser únicamente espectador.
Si se rebasa esa parte de irresponsabilidad de los padres que en muchas ocasiones es involuntaria; el gobierno debe de cumplir con la obligación de corresponsable inmediato en garantizar a los niños que no se les utilice de esa u otra forma, garantizándole ciertas condiciones que le permitan educarse y después incorporarse al trabajo.
El gobierno, tiene por tanto que actuar y no dejar que esto siga pasando, no pedimos que se sustituya la obligación de los padres a la manutención de los hijos por parte del gobierno; estoy resaltando que las autoridades, una vez que los niños de la ciudad y del campo se pongan a trabajar, aún en condiciones de desventaja y riesgo, deben intervenir inmediatamente.
Regularmente los menores deben estar en la escuela o en algún centro educativo, estudiando, pues ese es el lugar idóneo al que deberían de asistir a su edad. Esto no sucede en nuestro estado ni en nuestro país a pesar de que se gobierna en una flamante y plena democracia y también con base al respeto a los derechos humanos.