Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax, 26 de mayo del 2011 (Quadratín).- Ante el inicio de la temporada de ciclones, huracanes y tormentas tropicales, el área médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, recomienda a la población en general a tomar medidas preventivas y de control, para evitar la proliferación de los mosquitos Aedes Aegypti y Anopheles, agentes transmisores de los vectores del dengue y paludismo.
Medidas preventivas, como: evitar encharcamientos, acumular agua en recipientes sin que sean perfectamente cubiertos o sellados, desechar llantas, macetas, floreros y demás objetos que puedan contener agua al aire libre, implementar el uso de telas mosquiteros y fomentar la participación comunitaria para el mantenimiento de patios y techos limpios, constituyen acciones básicas para evitar la proliferación de posibles focos de infección.
El paludismo es una enfermedad febril potencialmente mortal causada por el parásito plasmodium, el cual se transmite al ser humano por la picadura del mosquito Anopheles. La sintomatología aparece a los siete días o más (generalmente entre los 10 y 15) de la picadura; causando fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y vómitos, informó médico especialista en epidemiología y auxiliar de la Coordinación de Prevención y Atención de la Salud, Miguel Ángel Altúzar Figueroa.
Por su parte, el coordinador auxiliar de información y análisis estratégico, Antonio Cerero Gudiño, explicó que el dengue es una infección viral que se caracteriza por fiebre, dolor en articulaciones y músculos, dolor retro ocular, hasta evolucionar a cuadros que pueden acompañarse de hemorragias nasales, de las encías, vomito con sangre, excremento negro, sangrado vaginal, manchas o puntos rojos en la piel. Este padecimiento llega a poner en riesgo la vida cuando es de tipo hemorrágico.
En el mismo sentido Altúzar Figueroa, hizo un llamado a la población a estar atenta ante la presencia de los síntomas del dengue y paludismo (los cuales son muy similares pero con tratamiento médico diferente), una fiebre que puede durar entre tres y cinco días, dolor de cabeza, muscular y en articulaciones, sangrado de nariz y encías, vómito y/o diarrea, para que acudan de manera inmediata, a la Unidad Médica Familiar u Hospital Zonal más cercano a su domicilio.
Alertó del peligro que constituye la automedicación, debido a que algunos fármacos pueden mitigar los síntomas descritos y, al no acudir a recibir atención oportuna, no se diagnostique y trate adecuadamente; en caso de que el medicamento contenga ácido acetilsalicílico (aspirina), puede complicar la coagulación en el organismo y que el sangrado sea más abundante, lo que pone en riesgo la vida de la persona con dengue y aumentar el malestar estomacal en caso de padecer paludismo.
Cabe destacar que durante el presente año en Oaxaca, se ha logrado una reducción del 85 por ciento de los casos de dengue, en comparación del año pasado, sin embargo ante el inicio de la temporada de lluvias se espera un repunte de la enfermedad por lo que se exhorta a la población en general a
intensificar las medidas de prevención y control como mantener sus patios y azoteas limpias, así como denunciar ante las autoridades municipales o de salud encharcamientos que pudieran ser causantes de la proliferación de mosquitos.