![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/12/FOTO-1-Exige-Congreso-al-Ejecutivo-atender-problemática-del-agua-en-Juchitán.jpg)
Exige Congreso al Ejecutivo atender problemática del agua en Juchitán
Pinotepa de Don Luis, Oax., 25 de mayo 2011 (Quadratín).- Personal médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) bajo el esquema Oportunidades realiza acciones preventivas y de control, así como la elaboración de un estudio epidemiológico en la población ante la probable aparición del virus del dengue entre habitantes de dicha demarcación costeña.
De acuerdo con el supervisor médico delegacional del programa IMSS- Oportunidades, Ariel Hernández Díaz, desde el pasado 13 de mayo se han realizado intensas jornadas de descacharrización obteniéndose 7.5 toneladas de basura; así mismo se aplicó un total de 35 kilogramos de abate en 875 fuentes de agua, y a través de spots radiofónicos y la grabación de un programa en la radio local se difunden las medidas de prevención y atención oportuna de dicho padecimiento.
Por su parte, la epidemióloga Lorena Santos Gil, explicó que el mecanismo de transmisión es mediante la picadura del mosquito hembra Aedes Aegypti, el cual una vez infectado con el virus del dengue, produce en el ser humano fiebre, dolor en articulaciones y músculos, dolor retro ocular, hasta evolucionar a cuadros que pueden acompañarse de hemorragias nasales, encías, vómito con sangre, excremento negro, sangrado vaginal, manchas o puntos rojos en la piel. Este padecimiento llega a poner en riesgo la vida cuando es de tipo hemorrágico.
Medidas preventivas como: evitar encharcamientos, acumular agua en recipientes sin que sean perfectamente cubiertos o sellados, desechar llantas, macetas, floreros y demás objetos que puedan contener agua al aire libre, implementar el uso de telas mosquiteros y fomentar la participación comunitaria para el mantenimiento de patios y techos limpios, constituyen acciones básicas para evitar la proliferación de posibles focos de infección.
Así mismo alertó sobre el peligro que constituye la automedicación, debido a que algunos fármacos pueden mitigar los síntomas descritos y, al no acudir a recibir atención oportuna no se diagnostique y trate adecuadamente; ejemplo de ello es cuando se consume algún el medicamento con ácido acetilsalicílico (aspirina), ya que puede complicar la coagulación en el organismo, ocasionando que el sangrado sea más abundante, lo que pone en riesgo la vida de la persona con dengue.
Cabe destacar que ante el inicio de la temporada de lluvias el personal del IMSS espera un repunte de la enfermedad, por lo que exhorta a la población en general a intensificar las medidas de prevención y control al mantener sus patios y azoteas limpias, así como denunciar ante las autoridades municipales o de salud encharcamientos que pudieran ser causantes de la proliferación de mosquitos.