
Uno de cada tres tutores no lleva a su mascota al veterinario
Oaxaca, Oax., 24 de mayo 2011 (Quadratín).- Los Bancos del Agua son herramientas fundamentales para alcanzar la sustentabilidad en el uso de los recursos hídricos del país y componentes estratégicos en la visión que plantea la Agenda del Agua 2030 de alcanzar cuencas y acuíferos en equilibrio, informó Álvaro Demetrio Jarquín Rojas, Director General del Organismo de Cuenca Pacífico Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Al inaugurar el 2º Taller Nacional de Bancos del Agua y Control de Información con sede en la ciudad de Oaxaca, Jarquín Rojas destacó que de 653 acuíferos que existen en el país, 101 presentan algún grado de sobreexplotación, y específicamente en Oaxaca, el acuífero de los Valles Centrales se encuentra en un punto de equilibrio en donde disponibilidad media anual equivale al volumen concesionado, por lo cual ya no es factible otorgar más permisos.
Recordó que desde la inauguración del Banco del Agua en la región administrativa Pacífico Sur, en agosto de 2010, iniciaron las operaciones de una instancia especializada responsable de brindar servicios de asesoría y gestión en materia de transmisión de derechos, con lo que se trabaja de manera preventiva para evitar la sobreexplotación del acuífero Valles Centrales.
El funcionario federal señaló que el sureste mexicano padece de problemas de accesibilidad al agua, y uno de los objetivos primordiales es garantizar el acceso a los usuarios de aguas nacionales y evitar que el líquido se convierta en un factor limitante a la continuidad del progreso y desarrollo.
Indicó que en Oaxaca se trabaja para proporcionar al usuario información confiable, certera y oportuna sobre las ofertas y demandas de agua existentes en la región, además de que se brinda orientación en la operación, normatividad y transmisión de derechos del recurso.
Jarquín Rojas hizo el llamado a trabajar en la consolidación de los Bancos del Agua para beneficio de los usuarios y a favor de la sustentabilidad de las cuencas, estimulando a los concesionarios a que transmitan el recurso hídrico no utilizado y evitar prácticas irregulares o fuera de la ley.
Consideró prioritaria la capacitación del personal que opera estas instancias para brindar servicios eficientes y de calidad, privilegiando el intercambio de experiencias y la alineación de criterios en la operación de los 16 Bancos del Agua que actualmente operan en la República Mexicana, lo que nos compromete a trabajar en beneficio y la preservación de los recursos hídricos en el país, finalizó.