
Salgado Macedonio: sé que no puedo ser candidato
* Recomendaciones al IEEPC
* Daño Económico y Educativo
* Reúne AMLO a los Perredistas
Oaxaca, Oax. 19 de mayo de 2011 (Quadratín).- Con el lema más vale tarde que nunca, la responsable de la política interna en el estado, IRMA PIÑEYRO ARIAS, recomendó al Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana (IEEPC) que preside ALBERTO ALONSO CRIOLLO, no convocar a elecciones extraordinarias en los municipios donde se encaminan acciones para negociar con los grupos en pugna.
La petición sustentada en los dramáticos sucesos de Santiago Choapam, donde hubo 10 muertos, busca por todos los medios no volver a repetir la historia que llenó de luto y dolor a hogares oaxaqueños y avivó el encono entre la población.
Si bien algunos casos se están solucionando por la vía legal, los que se rigen por usos y costumbres se han complicado seriamente debido a la serie de intereses de grupos y de los propios partidos políticos que impiden cualquier acuerdo. Al margen de que corresponde a otras instancias resolver los conflictos electorales, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría General de Gobierno tiene la encomienda de alentar el diálogo entre los grupos en pugna para encauzar los problemas y tratar de garantizar la estabilidad y paz social.
De ahí la insistencia de que los operadores políticos tengan experiencia, habilidad y sensibilidad para conciliar acuerdos con los grupos e integración de los ayuntamientos, pues a la luz de los primeros resultados han dejado mucho que desear. Sobre todo, cuando en las mismas poblaciones con estos problemas, unos y otros acusan a diputados locales y líderes de partidos políticos de tener metidas las manos, lo que complica seriamente cualquier tipo de negociación.
A diferencia de otras administraciones, donde la oposición disputaba el poder a un solo partido, el gobierno aliancista tiene la gran oportunidad de llamar al redil a muchos de ellos y emplazarlos a dejar de jugar sus intereses en aras de conservar la tranquilidad y paz social de Oaxaca, antes de seguir creando infiernitos.
A VUELO DE PÁJARO
La región tiqui sigue convulsionada tras la detención de RUFINO JUÁREZ HERNÁNDEZ, dirigente de la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (UBISORT).
Este jueves sus seguidores bloquearon el acceso al 14 Sector de Seguridad Pública en Santiago Juxtlahuaca, para demandar su liberación e impedir que los policías salieran a realizar su patrullaje. Si bien hasta el momento la movilización ha sido pacífica, existe el riesgo de que en cualquier momento se agiten las aguas.
Más impuestos
A la serie de problemas y conflictos que agobian a los oaxaqueños, se agrega la creciente irritación del sector empresarial para pagar el Impuesto a la Nómina de 2%, que obliga a todos los patrones con uno o más trabajadores a pagarlo, cuando anteriormente sólo lo hacían aquellos con más de 50 empleados. Al interior de la iniciativa privada, hay molestia y desolación porque no hay liquidez y la economía no levanta.
Sigue la puja
JORGE FRANCO VARGAS advirtió que existe riesgo de que el Tribunal Estatal Electoral que integran los magistradosANA MIREYA SANTOS, LUIS ENRIQUE CORDERO AGUILAR y CAMERINO PATRICIO DOLORES SIERRA, actúe de manera parcial y responda a intereses políticos, en el juicio de protección de los derechos políticos promovido por él. De lo que sí está seguro, es que su caso se decidirá en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pues la resolución que emita la institución local no dejará conforme a alguna de las dos partes que se disputan la titularidad del CDE del PRI en Oaxaca.
Siguen los daños
Después de dos días de suspensión de clases por parte de la Sección 22 del SNTE que maneja AZAEL SANTIAGO CHEPI, de bloqueos al comercio establecido y de impedir actividades en oficinas del gobierno estatal, el saldo es muy negativo, pues no sólo fue la capital, también ciudades como Tuxtepec, Huajuapan de León, Tlaxiaco, Pinotepa Nacional, Salina Cruz, Juchitán y Matías Romero, donde también fueron tomados los palacios municipales.
Los radicales
Como ocurrió en 2006, las instalaciones de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión fueron tomadas por los maestros para exigir la transmisión por el Canal 9 de televisión de un mensaje de su líder. Se plantaron frente a Ciudad Judicial y Ciudad Administrativa, para no dejar trabajar a nadie, con lo cual la burocracia en pleno abandonó sus responsabilidades, dejando para mejor ocasión la atención al público.
Cuentas claras
Cuando el próximo 25 de mayo, GABINO CUÉ anuncie los primeros apoyos en auxilio de los defraudados por las cajas de ahorro en nuestro estado, muchos cuestionaran ¿qué pasó con esas listas donde aparecían nombres de familiares de ex funcionarios que pretendían cobrar hasta 150 mil pesos? Por eso la auditoría que realizará Fipago para certificar a los verdaderos ahorradores defraudados, además de que el pago será personal, nada de gestores, que piden mil pesos por iniciar el trámite y 10% de lo que se obtenga.
Llegó el Peje
Lo más granado del perredismo se hizo presente en Juchitán de Zaragoza, ante la visita de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. No perdieron la oportunidad de estar a lado de su candidato los flamantes funcionarios del gobierno de Oaxaca emanados del PRD, pues primero es lo primero.
Se deslinda
OMAR HEREDIA MARICHE, secretario Municipal del ayuntamiento citadino, se deslindó de cualquier anomalía o acto de corrupción a su paso por la delegación del Instituto Nacional de Migración. Tras la revisión que la secretaría de Gobernación emprendió en esa institución y la visita de BLAKE MORA a la región del Istmo de Tehuantepec para conocer las reales condiciones en que opera, el funcionario municipal negó cualquier ilícito.
____________________
Volveremos
____________________
Foto: internet