Migración y adicciones, maldición del progreso
* Fallan los Operadores Políticos
* Exhiben a Alberto Alonso Criollo
* En Capilla el Dirigente del PAN
Oaxaca, Oax. 17 de mayo de 2011 (Quadratín).- Algo falló en la negociación política en Santiago Choapam y las consecuencias exhiben hoy la urgente necesidad de revisar los esquemas de operación, el funcionamiento de las estrategias y la necesidad de contar con funcionarios serios, habilidosos y comprometidos para evitar que se vuelvan a repetir este tipo de hechos.
Desde hace varios meses, se ha advertido de la poca sensibilidad y capacidad para encarar y encauzar los conflictos político electorales, sobre todo en las comunidades de usos y costumbres, que obliga a analizar donde existen serias deficiencias.
Agobiado por la muerte de 10 oaxaqueños y otras más heridas, asesinadas en una emboscada en el paraje El Portillo, sobre el tramo Tuxtepec-Santiago Choapam, el gobernador GABINO CUÉ pidió a los dirigentes de los partidos políticos y líderes sociales contribuir en la solución de los conflictos en la entidad. Y confirmó que se está en el proceso de investigación para ver que sucedió y deslindar las responsabilidades porque se trata de un homicidio calificado, no hubo un enfrentamiento, hubo un bloqueo a la gente y la mataron.
En un hecho de sangre y violencia que enluta hogares de oaxaqueños, el mandatario hoy pregona que los asesinatos no quedarán en la impunidad y se castigará con todo el rigor de la ley a los autores materiales e intelectuales de la emboscada. Reclamo generalizado de toda una sociedad que vuelve a emplazar al gobierno aliancista a aplicar la ley para restaurar el Estado de Derecho, extraviado desde hace mucho y que al paso del tiempo sigue siendo un viejo anhelo de todos.
Al margen de que la emboscada haya sido por el conflicto postelectoral, de las mesas de trabajo para alcanzar acuerdos políticos, de la posible presencia de grupos desestabilizadores, lo cierto es que el Gobierno de Oaxaca se debe adelantar a estos escenarios donde la paz social y la estabilidad política penden de un hilo.
A VUELO DE PÁJARO
Sin duda muchos son conflictos heredados, pero es ahí en donde se necesita del conocimiento y sensibilidad para encauzarlos, no avivar el encono con malas decisiones. Por lo pronto, el representante del PRI en el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, ELÍAS CORTÉS LÓPEZ consideró que este organismo debe asumir su responsabilidad y cumplir, ahora sí, con el diálogo y agotar el plazo para que se realicen elecciones en Santiago Choapam. Tundió a ALBERTO ALONSO CRIOLLO, presidente del organismo, pues la falta de pericia es la responsable de los muertos, pero el mismo desconocimiento de la ley hace que quien preside el órgano electoral determine antes de que fenezca el tiempo el cumplimiento de los comicios. Si no puede
A la tunda se unió el representante del PRD, ANTONIO ÁLVAREZ MARTÍNEZ, quien de manera lapidaria dijo que si no puede que se vaya. Lo dijo en la sesión del Consejo General, en donde dejó en claro que ALONSO CRIOLLO es un personaje de la arrogancia y la soberbia, catedrático universitario y encuestador, pero con serias deficiencias en el manejo del IEEyPC como lo demuestran los hechos de Choapam. Si bien salieron en su defensa JUAN BAUTISTA del PT y RICARDO CORONADO de Convergencia, lo cierto es que al interior del órgano electoral las cosas van de mal en peor. Por eso la rebatinga por las direcciones a su interior.
En campaña
El dirigente estatal del PAN, CARLOS MORENO ALCÁNTARA, aprovechó el pasado 10 de mayo para celebrar el Día de las Madres y sorprender a panistas de la Costa regalando trastecitos a las mujeres de la región, que hizo llegar a través del coordinador regional blanquiazul en Pinotepa Nacional, EMILIO TOSCANO BRACAMONTES.
Molestos sus compañeros de partido, estuvieron a punto de confiscar la camioneta en donde los transportaba, pues aseguran iban dirigidos a miembros activos para que apoyen a los candidatos a presidentes de comités y delegaciones municipales del PAN identificados con el popular Libretón. El ambiente al interior de ese partido esta candente, pues crece la decisión de demandar una auditoría a las finanzas del partido.
¿Le harán caso?
El arzobispo de Oaxaca, JOSÉ LUIS CHÁVEZ BOTELLO, propuso que a través de un Consejo Ciudadano se pueda conocer el manejo y destino de los recursos destinados a la educación, además de exigir compromisos y metas puntuales tanto a maestros como al Gobierno.
Sería necesario abrir un diálogo transparente y constructivo de los maestros y el gobierno con la sociedad sobre la educación; un diálogo fincado en la verdad, en la justicia y en el bien común, subrayó.
Compromisos
El ministro de la Iglesia Católica pide impulsar una educación de calidad con valores fundamentales y por eso convocó a los mentores y al Gobierno del Estado a un diálogo tranparente de frente al Consejo Ciudadano como mediador y evaluador y con ello conocer cuáles son las injusticias y las causas de fondo que por décadas mantienen al movimiento magisterial. Simple y sencillamente, que haya transparencia en el dinero que se les entrega, para que nadie se llame a engaño. Y por eso no se debe aplazar la participación de los padres de familia como árbitros y motor en el tema educativo para que no se retarde lo que en justicia se debe a los maestros.
________________
Muchas felicidades Anny, que con mucho sacrificio, esfuerzo y dedicación, eres desde ayer una profesionista de la mercadotecnia. Éxitos infinitos en tu nueva vida profesional.
________________
Volveremos
________________
Foto: www.iee-oax.org