![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/03/credencial-ine2-107x70.jpg)
Vence 10 de febrero plazo para actualizar o tramitar credencial del INE
San Raymundo Jalpan, Oax., 13 de mayo del 2011 (Quadratín).- El secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla y la secretaria general de Gobierno Irma Piñeiro Arias, comparecieron este viernes, ante el Pleno de la Cámara de Diputados, por los hechos violentos ocurridos en Santiago Textitlán y San Juan Copala.
Esto a pesar de ausencias tan notorias como la de la presidenta del Congreso Eufrosina Mendoza y la muy breve presencia del presidente de la junta de coordinación política, diputado Martín Vásquez Villanueva y otros 8 diputados más que no asistieron a la comparecencia.
Los diputados de la LXI legislatura, escucharon las explicaciones y argumentos de ambos funcionarios, quienes, desde cada una de sus esferas de acción dieron detalles de lo que se hizo para que se llegara al enfrentamiento el pasado 27 de Abril.
Acompañados por sus asesores y subsecretarios así como colaboradores, los secretarios presentaron su visión de lo que sucedió en esta acción, que fuera denunciada como un acto de represión a este pueblo indígena.
El turno tocó primero a la Secretaria de Gobierno, quien explicó que se llevaron a cabo al menos seis reuniones con personas de esta comunidad, que de estas surgieron compromisos que fueron firmados, en busca de evitar que por este conflicto agrario -de ya mucho tiempo- resultaran personas lesionadas, al tiempo que también se justificaba con que los problemas agrarios no se iniciaron en los días previos sino más bien son rezagos ancestrales con los que cuenta Oaxaca.
Por su parte el Secretario de Seguridad Pública, explicó paso a paso los pormenores de la orden de operaciones Legionario II, que fue el nombre que se le asignó a la operación de la cual fue parte la incursión a Santiago Textitlán y sus agencias que resultaron afectadas, dejando en claro que la misma no fue cumplida en su totalidad, debido a que se tuvo que suspender tras el enfrentamiento con la gente del lugar. A pesar de explicar cómo fue la cadena de mando que se siguió, omitió dar los nombres de las personas que se eran encargadas de cada una de ellas.
Tras las explicaciones de cada uno de los funcionarios, las fracciones parlamentarias fijaron sus posicionamientos, que en su totalidad giraron en torno a quien ordenó el operativo y cuáles fueron las órdenes dadas a los elementos, así como el condenar los actos y agresiones crueles que sufrieron las mujeres durante la ejecución del operativo.
Asimismo el diputado Flavio Sosa del Partido del Trabajo (PT), en primera instancia criticó el que Piñeiro Arias asistiera con gente que le aplaude aludiendo al considerable número de personas que asistieron en apoyo de la Secretaria, y mencionó esto va con el viejo régimen, esto es parte de lo que despreciamos, es en contra de lo que votó el pueblo de Oaxaca, al tiempo que le pedía que ojalá no hubieran distraído a los funcionarios que le aplauden de sus obligaciones reales.
Sosa, también pidió a la secretaria que no tratara de engañara al congreso con la complejidad de los problemas agrarios, cuando ese no era el punto de las comparecencias, dijo, como tampoco los ciudadanos pidieron que se les allanaran sus domicilios, se les destruyeran sus pertenencias, Encontramos en las asambleas del pueblo a las que asistimos, gente con mucho coraje y reclamos hacia el gobierno que se suponía del cambio.
Haciendo referencia al secretario de Seguridad Pública criticó que se llevaran a cabo operativos en el Sierra Sur una de las más pobres de Oaxaca, como si se tratase de una región productora La Sierra Sur no es el triangulo dorado, secretario, no es donde se cultive lo que en esas tierras se cultiva, por último nos dicen que la gente agredió a la policía, no los iban a recibir con banda, si van a saquear sus domicilios.
Finalmente Sosa dijo entender que la policía actual es la misma del régimen anterior, por ello exigió que Inmediatamente se remueva al jefe policiaco que tuvieron que ver con la agresión del pueblo de Textitlán, no queremos tener policías que violan los derechos humanos o están acostumbrados a la impunidad, no son responsables los policías, son responsables los jefes, que no tiene capacidad de resolver los problemas políticamente y quieren resolverlos con la policía.
El tema de la acreditación de los estudios de la secretaria general de Gobierno fue unos de los puntos más socorridos por los diputados que incluso llegaron a proponer a la Secretaria que emulara al secretario de Asuntos indígenas Adelfo Regino, Pida licencia y cuando resuelva su problema regresa le sugirió el diputado Martín Vela del Partido Revolucionario Institucional.
Por su parte la diputada Marlene Aldeco, destacó la recomendación de la Comisión estatal de observación de derechos humanos de Oaxaca, que declara como violación a los derechos humanos el que la policía estatal ingresara a los domicilios tal como lo dejara claro en la recomendación emitida el jueves, por ello exigió justicia para las personas afectadas así como la reparación del daño ocasionado.
Otro de los diputados que asistieran a Santiago Textitlán, Francisco Martínez Neri, mismo que comentó El relato de estas acciones me hizo recordar episodios de la guerra sucia, en los años 70, pero ya no estamos en los años 70 ahora estamos en tiempos de la transición democrática en Oaxaca, por eso al escuchar los testimonios de las personas, nos preguntamos quien dio la orden de penetrar a los domicilios , quien o quienes ordenaron que la policía les sustrajera el dinero de la gente pobre de la sierra sur al tiempo que reclamó castigo por estos abusos.
La comparecencia terminó con la exigencia de justicia para las personas afectadas por la acción policial, sin que al momento se tenga una acción concreta de cómo actuarán los secretarios para sancionar la misma, que de acuerdo a lo manifestado por el secretario de Seguridad Pública Marco Tulio, podría llevarse de sesenta a noventa días en investigaciones y así arrojar resultados, sin determinar a partir de cuándo se contabilizan los días.