
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax., 13 de mayo del 2011 (Quadratín).- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), anualmente atienden 25 mil partos, por lo que el titular del ramo, Germán Tenorio Vasconcelos, destacó la importancia de la profesionalización del personal aplicativo de las unidades hospitalarias y de primer nivel.
Ante lo cual, precisó que en lo que va del año se ha logrado reducir en un 30 por ciento los índices de mortalidad materna en todo el estado, ya que en el 2010 a la semana epidemiológica número 18 se contabilizaron 24 fallecimientos, en tanto a la fecha se han registrado 16 defunciones.
Ello sostuvo, al inaugurar el curso taller de Atención a la Emergencia Obstétrica (AEO), el funcionario reconoció el interés y prioridad del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo de apoyar a través de ambulancias aéreas (dos helicópteros y una avioneta) a todas las mujeres que presenten un riesgo en su embarazo y de esta forma prevenir una muerte materna.
Lamentó que el año pasado, se registraron 59 defunciones, de las cuales el 60 por ciento fueron hemorragias obstétricas, un 35 por ciento a preclampsia-eclampsia, y la tercera causa sepsis puerperal.
Puntualizó que la capacitación contante tanto a médicos especialistas, generales, enfermeras y parteras tradicionales, sobre emergencias obstétricas, y cursos especializados de soporte vital avanzado en obstetricia (ALSO), son un compromiso de la institución, a fin de lograr reducir los índices de mortalidad.
Y es que detalló que ya se encuentra funcionando las unidades de obstetricia critica en los hospitales, Doctor Aurelio Valdivieso, Salina Cruz y Huajuapan de León, mismas que están equipadas con tococardiografos, monitores de presión y kit de laboratorio para la atención de las mujeres embarazadas en caso de emergencia.
Asimismo mencionó que el 10 por ciento de los nacimientos al año que se efectúan en los SSO, es atendido por las parteras tradicionales, ya que en Oaxaca se tienen registradas mil 250, de las cuales 900 están activas y de esas 600 están capacitadas.
En este sentido el funcionario exhortó a todas las mujeres embarazadas a llevar su control prenatal, así como acudir al médico cinco veces durante el trayecto de su gestación, para detectar posibles complicaciones oportunamente, ya que actualmente acuden a la unidad hasta el séptimo mes, en donde se han presentado problemas que ponen en riesgo su vida y la del bebé.
Por su parte, el director general de Calidad y Educación en Salud de nivel federal, Rafael Santana Mondragón, señaló que la mayoría de la atención primaria es la emergencia obstétrica, en la que intervienen muchas personas y es nuestra responsabilidad evitar las consecuencias como la mortalidad materna, ya que esto representa un insulto a nuestra profesión y vocación de servicio.
No sólo afecta a una persona, sino a toda la familia, a la integridad, a la disposición del crecimiento de la sociedad, y es que la calidad de vida y seguridad de los pacientes representa una de nuestras múltiples líneas en la atención de nuestras clínicas.
En su intervención, el titular de la unidad de educación virtual del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Miguel Ángel Mejía Arias, resaltó el compromiso de trabajar de manera muldisciplinaria, en la cual se requiere de todo el equipo de trabajo, para reducir las estadísticas que se presentan año con año, este curso es fundamentalmente para que el personal sepa referir una emergencia obstétrica y asuman su compromiso con la población.
Se destacar que durante la ceremonia estuvieron presentes, el director adjunto de calidad y educación en salud, Antonio Heras Gómez, la directora de enfermería de la misma dependencia, Juana Jiménez Sánchez, la subdirectora de la gestión de la capacitación en salud, Adriana Castro González y el director de enseñanza y calidad de los SSO, Efigenio Alderete Porras.