
En enero de 2025 se recaudaron 576 mil 373 millones de pesos: Sheinbaum
Oaxaca, Oax. 10 de mayo de 2011 (Quadratín).- Para el ex dirigente de la Sección 22 del SNTE, Ezequiel Rosales Carreño, no hay condiciones para accionar de manera diferente a la táctica de lucha que siempre han llevado, es decir, negociación-movilización, negociación.
En entrevista, el profesor consideró que la jornada de lucha del magisterio se efectuará de manera histórica en los tiempos que los propios maestros han mandatado.
Desde su perspectiva, si los profesores no se movilizan se dejarán de movilizar sectores importantes como organizaciones sociales. Si no se moviliza el magisterio para la solución de los problemas ¿quién lo hará?.
En su opinión, antes de juzgar las acciones de la Sección 22 se deben atacar las razones de fondo que lo propician, en este caso, dijo, la desigualdad en la que por tanto tiempo hemos vivido así como la desigual distribución de la riqueza.
Quien vivió en su período el movimiento de 2006, hizo un llamado a las autoridades de los distintos niveles de gobierno, tanto federal como estatal, para que la brevedad y con ánimo de resolver atiendan las demandas de la Sección 22 y evitar que las aguas se vuelvan a revolver como en el 2006.
Para Rosales Carreño, es escenario que vive Oaxaca es el reflejo de lo que a nivel nacional e internacional se ha venido dando a raíz de la política económica neoliberal, en la que sufre más quien menos tiene y los ricos son más ricos.
Los pobres crecen en número y son más cada vez más pobres, así que mientras haya desigualdad y exista el neoliberalismo, las cosas no cambiarán, la Sección 22 seguirá exigiendo que los problemas se resuelvan, comentó.