Monte de Piedad en Oaxaca tendrá venta especial del 10 al 12 de febrero
Oaxaca, Oax., 5 de mayo de 2011 (Quadratín).- Personas con diversas formas de expresar su sexualidad han existido siempre a lo largo de la historia y existen en todos los rincones del planeta. La palabra homosexual fue usada por primera vez Alemania en 1868 y el término heterosexual alrededor de 1930.
En varios países del mundo la lucha abierta por la reivindicación de los derechos de lesbianas, homosexuales, bisexuales, transexuales, travestis, transgénero e intersexuales (LGBTTTI) comenzó a finales de los años 70, pero no fue sino hasta el 17 de mayo de 1990 cuando la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) suprime la homosexualidad de su código internacional de enfermedades mentales. A partir de entonces se inició una nueva etapa en la búsqueda por construir una sociedad pluralista respetuosa de las diferentes manifestaciones de la sexualidad humana.
A 21 años de este suceso, se han logrado avances en materia de derechos humanos para quienes no comparten una orientación heterosexual dominante y excluyente; sin embrago, aún falta bastante por hacer para construir una convivencia basada en el respeto y la igualdad de derechos para todos y todas.
Esta Jornada de lucha contra la homofobia es la aportación que hacemos quienes integramos la Red
Oaxaqueña por la Diversidad Sexual.
Es lamentable que la homosexualidad sea discriminada en gran parte del mundo: en al menos en ochenta países esta perseguida por la ley y en varios esta condena puede llegar a ser superior a diez años de prisión; a veces la ley contempla la cadena perpetua; y en una decena de naciones la pena de muerte puede ser aplicada efectivamente. Lo anterior sin contar que aún en aquellos lugares en donde la homosexualidad no es criminalizada el estigma social basado en prejuicios y creencias religiosas discriminatorias representa una amenaza constante al libre ejercicio de la sexualidad.
La homofobia constituye un obstáculo permanente ante el libre ejercicio de los derechos sexuales de la población.
En Oaxaca
El Estado de Oaxaca, cuenta con el reconocimiento del Congreso local del Día estatal de lucha contra la homofobia, aprobado el 14 de agosto de 2008. También por unanimidad del Cabildo Municipal de Oaxaca de Juárez el 17 de Mayo, Día Municipal contra la Discriminación el 14 de mayo del 2008.
Sin embargo cabe mencionar que dicho día ha sido olvidado por las Instituciones de gobierno al no realizar acciones necesarias para promover un Oaxaca libre de Discriminación. Tampoco se han implementado en consecuencias políticas públicas para enfrentar la homofobia, por tanto este tema se perfila como uno más de los retos que enfrenta el nuevo gobierno de alternancia que tantas expectativas ha levantado con promesas de cambios en la forma de gobernar.
Desde el año 2009 organizaciones de la sociedad civil han realizado diversas actividades para conmemorar el 17 de mayo como día internacional, nacional, estatal y municipal contra la homofobia y la discriminación sexual. Desde el año 2009 también se realiza en el mes de junio la Marcha Calenda por la Diversidad Sexual en el estado de Oaxaca.
Sabemos que las cosas por hacer son muchas en la construcción de una sociedad pluralista; por ello, como miembros de la sociedad civil nos hacemos presente con las actividades que se han programado en esta Jornada de lucha en contra de la homofobia y la discriminación sexual 2011.
Exhortamos por ello a las instituciones Federales, Estatales y Municipales a que hagan lo propio para garantizar que Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Todos los derechos humanos son universales, complementarios, indivisibles e interdependientes. La orientación sexual y la identidad de género son esenciales para la dignidad y humanidad de cada persona y no deben ser motivo de discriminación o abuso.6 Ello se debe traducir en políticas públicas específicas que garanticen el derecho a la igualdad para todos y todas, como ciudadanos en igualdad de condiciones.
Al Congreso local lo exhortamos a que haga las reformas conducentes para contar con una ley local que prevenga y sancione la discriminación, así como también reforme el código penal para que la discriminación en Oaxaca, así como en otros 13 estados del país, sea un delito que se castigue y así se proteja los derechos sexuales de los y las oaxaqueñas.
Seguiremos trabajando por los que ya no están por que sin ellos lo que se ha logrado no hubiese sido posible, nos lo debemos a nosotros mismos y se lo debemos a las nuevas generaciones que merecen vivir en un mundo mejor: libre de violencia, libre de discriminación y libre de homofobia.
Red Oaxaqueña por la Diversidad Sexual
Red Democracia y Sexualidad
Diversidades, A.C.
Disidencia Queer
MUDACO
VIHVIR
Diáspora Feminista
COESIDA CAPASITS