![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/09/Fiscalia-General-del-Estado-de-Oaxaca-107x70.jpeg)
Esta es la versión de la FGEO sobre el operativo en María Lombardo
Santiago Textitlán, Oax., 4 de mayo de 2011 (Quadratín).- Habitantes del Recibimiento de Cuauhtémoc, de la agencia municipal de Santiago Textitlán, distrito Sola de Vega, denunciaron este miércoles que el 28 de abril, elementos de la Policía Estatal ingresaron a su comunidad y sin mostrar orden alguna saquearon viviendas en su comunidad bajo el pretexto de cateos en busca de armas de fuego y drogas.
Así lo dio a conocer el agente municipal de Recibimiento de Cuauhtémoc, Rosendo Reyes Sorián, a nosotros por desgracia, nos vinieron a agredir primero alrededor de las nueve de la mañana, llegaron hasta nuestra comunidad catorce camionetas, y un camión de redilas además de camiones grandes, donde transportaban cerca de trescientos elementos de la Policía Estatal, todos con armas de fuego, quienes rodearon la comunidad de alrededor de ochenta familias, para después comenzar el cateo y saqueo de los domicilios.
Los policías entraron a las casa, y por ejemplo en la casa de la señora Estela Sánchez Ginés, entraron a su domicilio y se llevaron las pertenencias de valor que sus hijos le han enviado de los Estados Unidos, también le destrozaron sus pertenencias en el interior de la casa, sin importarles que sea lo único con lo que ella cuenta, al ser una señora viuda.
Como en esta casa al menos otras quince viviendas más fueron afectadas, por ello el agente municipal, Rosendo Reyes Sorián en representación de su comunidad, exigió castigo a los responsables de esta violación grave y sistemática de los derechos humanos en esta población, asimismo, que la Comisión de Derechos Humanos de Oaxaca (CDDHO) inicie los procesos por dichas violaciones, atención, seguimiento y acompañamiento por los daños a la salud física y psicológica de los afectados, reparación del daño, que las clases se regularicen en las comunidades de este municipio, debido a que por falta de garantías, los profesores suspendieron clases, la instalación de un módulo regional de atención por la violencia hacia las mujeres, y finalmente la instalación de servicios médicos permanentes ya que la comunidad no cuenta con ello.