Jornadas Cayapadu Lii llegan a la agencia de Montoya
Oaxaca, Oax. 3 de mayo de 2011 (Quadratín).- El Ayuntamiento de la ciudad aprobó este martes una inversión de 300 mil pesos para la realización del Atlas de Riesgo y devolvió a la Comisión de Espectáculos el dictamen propuesto para otorgar el permiso de instalación a la Feria del Mezcal en todo el Llano.
Durante la sesión ordinaria del Cabildo estos temas suscitaron discusiones entre los regidores: la petición de los productores de mezcal para realizar la Feria anual en todo el Parque del Llano y la destinación de 300 mil pesos para realizar el mapa de prevención de riesgos, dictámenes que continuarán discutiéndose luego de haberse modificado.
El primer dictamen que levantó polémica fue la petición de los empresarios del mezcal para realizar la próxima edición de la Feria del Mezcal utilizando todo el Parque de El Llano, en lugar de solo el Paseo Juárez dentro del parque, durante los 22 días que dure la Feria, que incluirá espectáculos musicales.
Varios concejales se opusieron a esta alternativa, por el ruido y las molestias que causarán a los vecinos, por la contaminación y los destrozos que podría implicar, y porque la propuesta de los mezcaleros no precisa qué precauciones se tomarán en torno a la protección civil, la contratación de personal de seguridad y la administración de alcohol a menores de edad.
El proyecto volvió por lo tanto a la comisión de espectáculos para su revisión e inclusión de espacios alternativos que se propongan.
Otro dictamen que causó revuelo fue el de la Comisión de Planeación y Ordenamiento Urbano con el fin de destinar 300 mil pesos para la elaboración del Atlas de Riesgo municipal, cifra que representa el 20 por ciento del valor total del trabajo, ya que la SEDESOL aportará el otro 80 por ciento, con un millón 500 mil pesos.
La regidora Guadalupe Rodríguez alzó la voz ya que en el dictamen no se precisa de dónde se sacarán los fondos presupuestarios para tal fin.
Sostuvo que la distribución del presupuesto compete a la Comisión de Hacienda, que es donde el Director de Desarrollo Urbano debería haber enviado el proyecto. Rodríguez agregó que según la Ley de protección Civil, los ayuntamientos deben tener un fondo presupuestario para la protección civil ante desastres naturales, y que este fondo se incluyó en una sesión del 15 de febrero en la que se modificaron partidas presupuestarias.
Asimismo, responsabilizó al Secretario municipal, Omar Heredia Mariche, por desconocer la legislación, ya que, según Rodríguez, la elaboración del atlas es competencia del Consejo Municipal de Protección Civil, del cual Mariche es Secretario ejecutivo. El dictamen fue aprobado con modificaciones, en función de que se aclare en el texto cuál será la partida presupuestaria de la que saldrá la suma.
Foto: Archivo