Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax., 3 de mayo del 2011 (Quadratín).- Con la finalidad de fomentar el hábito de la lectura y con motivo de la celebración internacional del Día Internacional de Libro, poetas reconocidos se dieron cita en el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (ICEUABJO), donde compartieron la lectura de poemas con la comunidad estudiantil.
Efraín Velasco, reconocido poeta oaxaqueño y consejero editorial de la revista Luna Zeta, se mostró gustoso mientras compartía sus líneas con la audiencia que en todo momento se mostró interesada en la obra del escritor.
Estuvo presente también, el poeta y editor José Rito García, quien ha participado en diversas antologías: Práctica poética, Ediciones a Mano 2011 y Catálogo de Artistas en Oaxaca tomo II, quien no dudó un momento en invitar al público a adentrarse en el mundo de las letras.
Otro poeta más que estuvo presente en el recinto universitario para convivir con los estudiantes y leer varios poemas de su autoría, fue Óscar Tanat, quien es ganador del primer torneo de poesía Oaxaca 2010 y ha trabajado como editor y corrector.
Después de escuchar los diferentes estilos poéticos, los jóvenes recibieron un paquete de dos libros, de manos de personal de las instancias culturales de la Universidad, con la intención de poner en sus manos una herramienta complementaria a su formación.
Entre los títulos obsequiados se encuentran: Ícaro de Sergio Pitol, Los culpables de Juan Villoro, La Polca de Osos de Margo Glantz y La jornada de la mona y El paciente de Mario Bellatín, todos ellos coeditados por la UABJO y Almadía.
Posterior a ello, se proyectó la película titulada Del olvido al no me acuerdo, dirigida por Juan Carlos Rulfo, como homenaje a su padre, el gigantesco escritor jalisciense Juan Rulfo.
Las actividades tuvieron como propósito principal fomentar el gusto por la lectura, pues según datos de la UNESCO, estima que solo el dos por ciento de la población en el país lee, en comparación con Japón, primer lugar en lectura con un 91 por ciento.
En la Máxima Casa de Estudios se busca apoyar a este propósito desde la generación de espacios o foros, donde se motiva a los jóvenes para adentrarse en el maravilloso mundo de las letras.