Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax., 2 de mayo del 2011 (Quadratín).- Este lunes 2 de mayo, a las 20 horas Lorena y sus Alebrijes darán un concierto inaugural en la Alameda de León, en el marco del Festival Mayo en Oaxaca, una fiesta para todos!. Vamos a hacer una ola a la América Negra, un reconocimiento grande a todo lo que la negritud nos ha aportado en el mundo. Vamos a tocar canciones del Perú, de Colombia, Cuba, música fusionada con géneros como el jazz, el blues y el danzón, que está tan arraigado en México; también habrá danza, teatro y poesía negra, detalló la cantante.
Lorena Vera es cantante y coreógrafa oaxaqueña, y lleva más de 20 años trabajando con el tema de la negritud en Oaxaca, a través de la investigación de campo y también de vivencias directas con los afrodescendientes de la Costa Chica, en la zona de Collantes. Hemos ido a aportar talleres de canto y percusión, y también a aprender su música, porque ellos son los maestros y creo que para conocer más su música es importante estar con ellos, dijo Lorena.
Lorena Vera es una apasionada de la música negra, que es una música caliente, desbordante de energía. La artista cuenta cómo se acercó al tema de la africanidad: vengo de una familia de músicos oaxaqueños y siempre he cantado canciones de Cuba, Colombia, Puerto Rico. Pero yo siempre me preguntaba: y de este lado, ¿Dónde está mi negritud?; porque de este lado también hubo negros. Mirando mi nariz, mi boca, mi pelo, mis rasgos negros, empecé a buscar justamente esas raíces, sostuvo la cantante, quien se considera una afrozapoteca de Oaxaca.
Lorena considera que los ciudadanos de la capital deben reconocer su parte negra: siempre se habla de las poblaciones negras de la Costa Chica, pero, antiguamente, en la ciudad de Oaxaca de Juárez hubo una gran compraventa que hiciera el Marqués del Valle con un genovés, a partir de la cual arribaron 500 negros a la Verde Antequera. Existe todavía un poco de racismo, y creo que es importante reconocerse negro, indio e hispano, concluyó Lorena.