![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/02/detenidos-1-107x70.jpg)
Detiene FGEO a 4 en Veracruz por homicidio de 8 personas en Oaxaca
Oaxaca, Oax. 30 de abril de 2011 (Quadratín).- Legisladores que formaron parte de la comisión de observación que acudió a Santiago Textitlán este viernes, solicitarán ante el Congreso del Estado la comparecencia del gabinete de Seguridad para que expliquen las presuntas violaciones y excesos cometidos durante el operativo desarrollado en la Sierra Sur.
En conferencia de prensa, los legisladores Marlén Aldeco, del PAN; Francisco Martínez Neri, del PRD y Flavio Sosa Villavicencio, del PT, informaron que por los testimonios recogidos, sí se cometieron abusos por parte de los elementos de la policía.
Flavio Sosa consideró un acto de abuso de autoridad el exceso de la fuerza pública en contra de mujeres, hombres de trabajo y niños a manos de policías estatales y gente que con capuchas iban señalando y diciéndole a los policías a qué lugares entrar y catear.
Cuestionó que la policía use a la gente de las comunidades como entregadores, la policía no debe tener esas licencias, ni debe tener al frente a gente que ha violado los derechos humanos como es el caso del ahora comisionado César Alfaro.
Si bien la población solicitó seguridad, justificó, no solicitó que entraran a sus domicilios ni que saquearan sus casas o robaran sus pocas pertenencias.
Los legisladores presentaron lo que a su consideración son testimonios que dejan ver el grado de abuso que vivieron los pobladores de Textitlán durante el operativo.
Una de las mujeres que fue agredida, cuenta que fue golpeada y arrastrada por policías que la pretendía subir a una patrulla y los policías de arriba de la patrulla le gritaban, súbanla, tenemos ganas de una mujer, donde está tu macho, que venga a ver qué huevos tiene, contó Sosa.
Otro de los relatos menciona que le aventaron una patrulla a él y a su esposa, para después apuntarles con sus armas diciéndole, alcáncenos si pueden, a otras personas, les amenazaron con el arma en la mano, para que acusaran algunas personas, estos relatos y el hecho de ser señalados por sus nombres por encapuchados e incluso sus apodo nos hace preguntarnos ¿Cómo saber que la policía no usó paramilitares de la zona para este operativo?.
Por su parte, la diputada del distrito, Marlén Aldeco, dijo que el operativo es un atentado a la misma, una acción que debe ser castigada, por lo cual anunció la solicitud que harán en la próxima sesión para que los responsables de Seguridad Pública y de la política interna expliquen por qué ordenaron esto y que los que resulten responsables de estos abusos sean castigados.
A su vez, el diputado Francisco Martínez Neri, consideró muy grave la actitud de los policías y consideró que fue un exceso el uso de la fuerza pública, lo que da cuenta de la forma en que se manejan los elementos policiacos.
Consideró que la Policía requiere de capacitación, de adiestramiento, profesionalizarse, pero sobre todo, necesita depurarse de estos elementos que violan los derechos humanos, las garantías individuales y que golpean a sus propios hermanos.
Luego de las declaraciones que hiciera el secretario de seguridad pública, Marco Tulio López Escamilla a un medio de comunicación, en el sentido de que el decomiso de armas y la localización de enervantes provocó la gresca, aseguraron que no están pidiendo impunidad para quienes violen la ley o trafiquen con drogas.
Nos pronunciamos porque se les castigue a los responsables, a los delincuentes, pero que no la emprendan contra toda la comunidad, que no les echen el carro encima, que no golpeen a las mujeres, que no les roben y saqueen lo poco que tienen.
En general, dijeron, que la Policía no abuse de los indígenas, porque de ninguna manera vamos a permitir eso y tampoco vamos a solapara a criminales, que se castigue a quien sea responsable.
También señalaron al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de generar este tipo de conflictos y la violencia además de la pobreza que se vive en la entidad, pues son los conflictos que heredaron de cuando fueron gobierno.