Detiene FGEO a 4 en Veracruz por homicidio de 8 personas en Oaxaca
Oaxaca, Oax. 28 de abril de 2011 (Quadratín).- La Policía estatal informó que derivado del conflicto agrario que sostienen las comunidades de Sola de Vega y San Pedro El Alto, Zimatlán, en la región de la Sierra Sur, los elementos se trasladaron a esta zona siendo agredidos, lo cual dejó un saldo de siete elementos lesionados y 15 vehículos dañados.
El informe de hechos que enviaron es el siguiente:
INFORME DE HECHOS.
Las comunidades de Santiago Textitlán, Sola de Vega y San Pedro El Alto, Zimatlán de Álvarez, de las regiones Sierra Sur y Valles Centrales respectivamente, mantienen un añejo conflicto agrario por la disputa de alrededor de 2,000 Hectáreas de terrenos comunales y que ambas comunidades reclaman como suyas, cada una con documentos en su poder.
Santiago Textitlán cuenta con una resolución presidencial y plano definitivo de fecha 14 de julio de 1987 que refleja la misma colindancia que cita la resolución y plano definitivo de la Agencia de San Pedro el Alto, no obstante, sus pobladores se acusan mutuamente de intentos de invasión de los terrenos comunales.
En los últimos meses el nivel del conflicto se agudizó con la radicalización de acciones por cada uno de los involucrados, entre los que destaca la apertura, por parte de las autoridades comunales de Santiago Textitlán, según denuncia de pobladores, de una brecha de 12.5 km. de longitud y 6 mts. de ancho, con el derribo de una cantidad no cuantificable de árboles. Esta situación agrede la convivencia de a otras comunidades colindantes que sin tener injerencia en el conflicto se ven afectados por el mismo. Es el caso de las comunidades de Rio Dulce, Totomachapam, Barranca Obscura, Amoltepec del Distrito de Sola de Vega y San Mateo Yucutindoo, Zapotitlán del Rio, entre otros.
Derivado de las resoluciones y compromisos adquiridos por las autoridades involucradas en el conflicto, en diversas reuniones de trabajo y de conciliación celebradas en la Junta de Conciliación Agraria de la Secretaría General de Gobierno, como las celebradas los días 14 y 20 de abril, la autoridades de Santiago Textitlán, San Pedro el Alto, San Mateo Yucutindoo, Santa María Zaniza, Santiago Amoltepec acordaron en minuta, mantener la paz, la tranquilidad y el respeto mutuo, mientras que las autoridades estatales se comprometieron, a través de las fuerzas del orden, a realizar los recorridos necesarios de inspección y reforzar la vigilancia para garantizar la paz.
Ante esta situación el día de ayer, 27 de abril, la Policía Estatal dio inicio a un Operativo Conjunto en coordinación con el Ejército Mexicano, con el propósito de garantizar la seguridad y restablecer el orden público y estado de derecho de los habitantes de la región. El operativo por parte de la Policía Estatal, de conformidad a las normas oficiales, consiste en:
a).- Aplicar la Ley de armas de fuego y explosivos;
b).- Localización y destrucción de plantíos de enervantes, y
c).- Detención de personas por delito flagrante.
Por su parte, el Ejército Mexicano ofrece cobertura a la intervención de la policía y aplica las leyes federales.
El despliegue operativo motorizado constaba de dos fases: en la primera se haría la ruta a El Vado, San Sebastián de las Grutas, San Vicente Lachixio, Santa María Lachixio, San Pedro El Alto, Santiago Textitlán. La fase dos: San José El Frijol, San Mateo Yucutindoo, El Sabino Yucutindoo, San Antonio Yucutindoo para concluir en Santa María Zaniza.
El operativo se había realizado de manera ordinaria y sin novedad en casi toda su primera fase, sin embargo, en la intersección del camino entre el Tlacuache y Santiago Textitlán a la altura de la desviación que conduce a la localidad de Río Humo los pobladores bloquearon el camino derribando decenas de árboles y atravesando un camión torton en el camino, impidiendo el paso de los policías.
Hoy a las 13:00 hrs., los pobladores, armados con palos, machetes y piedras agredieron a los elementos y en el zafarrancho se originó una confusión resultando varias personas lesionadas entre pobladores y policías. Ante la agresión, la policía se vio obligada a utilizar gas lacrimógeno para dispersar a la población y con ello evitar mayores daños.
Las Autoridades de Santiago Textitlán solicitaron la presencia de las fuerzas del orden que garantizara la tranquilidad de la zona, sin embargo, una vez allí, los elementos operativos fueron agredidos de manera violenta.
Cabe destacar que la Policía Estatal había localizado en su inspección en la Agencia de Lachixao: 6 escopetas. De las cuales son: 3 calibre 16 y 3 calibre 20; 1 revolver cal. 22; 4 rifles calibre 22; 10 plantas de marihuana de 80 centimetros; 20 cartuchos útiles calibre .22; 1 cartucho calibre 16. Mientras que en la localidad de Recibimiento de Cuauhtémoc se encontró; 1 rifle calibre .22; 1 escopeta calibre .12; 2 cartuchos calibre .12; y un plantío de amapola en un vivero de 5 x 5 mts.
Por todo lo anterior, la Policía Estatal niega categórica y rotundamente la información emitida por las autoridades de Textitlán de que esta institución actuó de forma violenta y prepotente. La policía estatal sólo atendió las solicitudes de intervención que ellos mismos pidieron y que las autoridades estatales ofrecieron.
Según reportes de la corporación, el conato se registró poco antes de las 15 horas, cuando pobladores de la Ranchería Rio Humo Textitlan, portando palos y piedras impidieron el paso a los elementos de la policía estatal de manera agresiva y estos para poder pasar tuvieron que usar gas lacrimógeno para disuadir a los inconformes.
Como resultado de estas acciones, resultaron personas lesionadas, por lo que fueron transportadas a bordo de una Aeronave de la Línea Alas del Socorro, y una de ellas e internada en el Sanatorio Molina, de donde se reporta como estable, presentando un traumatismo craneoencefálico leve.
Por parte de la Policía Estatal reportan siete elementos lesionados y 15 vehículos dañados.
1POL. AFELIPE VILLANUEVA
2POL. AREYNEL LOPEZ VAZQUEZ
3POL. AALBERTO LEOPOLDO MARTINEZ SANCHEZ
4POL. AOLGA ROSA HERNANDEZ REYES RODILLA IZQUIERDA
5POL. ASAUL ISMAEL CERNA HERNADEZ
6POL. ACRISOFORO BAUTISTA)
7POL. AJORGE MARTIN PEDRO
3 escudos quebrados, que no se pudieron recuperar.
Contrario a lo que se ha difundido en diversos medios de comunicación, la incursión de este día a Santiago Textitlán, se llevó a cabo en estricto apego al estado de derecho, en respeto a las garantías individuales de los habitantes de esa comunidad, y se realizaban a petición de las autoridades municipales de la mencionada comunidad, quienes en dos ocasiones denunciaron actos de provocación por parte de sus vecinos de San Pedro el Alto.
La Secretaría de Seguridad Pública ratifica su compromiso con las y los oaxaqueños por servir, proteger y hacer cumplir la ley sin distingos, por tal motivo sobre los hechos acontecidos esta tarde en Santiago Textitlán, que dejó como saldo seis personas lesionadas, se actuará conforme a derecho, en caso de resultar responsabilidad contra alguno de sus elementos y serán las autoridades competentes quienes las deslinden, a fin de que prevalezca el respeto a los ciudadanos por parte de las corporaciones policiales.
Foto: Max Núñez / Quadratín