Mantiene México diálogo permanente con EU: Sheinbaum
Mérida, Yuc. 26 de abril de 2011 (Quadratín).- Es el evento deportivo más importante de la juventud, así lo definió el presidente de la República Mexicana, Felipe Calderón Hinojosa, quien el lunes por la noche inauguró la XVI Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil 2011.
En una sincrética inauguración en donde se combinó el tradicional sentido cultural del mayab y las nuevas tendencias juveniles, el estadio Salvador Alvarado se vistió de gala para poner en marcha por primera vez la Olimpiada y la Paralimpiada.
En punto de las 8:30 de la noche el primer mandatario del país junto con la gobernadora de la entidad Ivonne Araceli Ortega Pacheco, el director de las Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) Bernardo de la Garza Herrera, el titular de la Secretaria de Educación Pública (SEP) Alonso Lujambio, el presidente de la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME), Teniente Coronel Alonso Pérez González, entre otras personalidades de la política local y nacional observaron las ceremonia inaugural de esta Olimpiada que inició acciones desde el pasado jueves.
Una a una los contingentes deportivos de cada una de las delegaciones participantes desfilaron ante el presídium, para luego dar paso a los honores a Lábaro patrio para luego proseguir con intervenciones de las autoridades.
Bernardo de la Garza resaltó que son 27 mil atletas los que participan en estas competencias en donde se destaca que los jóvenes son mexicanos de excelencia a través de la Olimpiada a lo largo de sus 16 ediciones se han fortalecido las distintas seleccione deportivas y que poco a poco los atletas que aquí participan se han ido transformando en héroes locales y nacionales.
Una de las partes emotivas en el discurso del titular de la CONADE es cuando recordó que el año pasado Brenda Osnaya, quien fuera ganadora de medalla, en la disciplina de patinaje, hoy tendrá que participar en natación paralímpica, esto debido a un accidente automovilístico que tuvo, pero su perseverancia por recuperarse la puso en otro escenario en donde seguramente será triunfadora.
Por su parte el secretario de la SEP, aseguró que el deporte tiene un papel fundamental en el fortalecimiento de los valores y la cohesión social, porque deporte, salud y educación van de la mano.
EL deporte es un eje del desarrollo nacional, y la Olimpiada, en particular, es el semillero de los atletas que en un futuro no muy lejano representarán al país.
La gobernadora de Yucatán Ivonne Ortega resaltó que la Olimpiada es un esfuerzo de cada atleta que viene respaldado por los padres de cada uno de los deportistas lo que lo convierte en un trabajo en equipo, lo cual hace que nos inspire a mejorar el país que vive difíciles momentos.
Felipe Calderón Hinojosa subrayó que el deporte alecciona a toda la sociedad, en especial a la juventud a comportarse con honor, de no rendirse nunca, y de siempre busca el triunfo
y si como lo dijo Bernardo de la Garza, Londres podrá tener dos albercas y el Distrito Federal 10, los londinenses tendrán solo dos velódromos, y nosotros 16, pero lo que interesa es que haya gente con garra, con temple en suma esto dará campeones por la vida
yo les digo no se rinda por la lucha de sus sueños.
Los juramentos deportivos corrieron a cargo de la ajedrecista Diana Karime Real Pereira, y de parte de los jueces lo pronunció el árbitro de voleibol Pedro Ontiveros, luego en un emotivo recorrido de la llama olímpica se encendió el pebetero.
Y entonces empezó el programa cultural en donde el yucateco Sergio Esquivel abrió el espectáculo Espíritu del Mayab en donde se combinó la danza tradicional y loa contemporánea, la música tradicional yucateca y el hip-hop, enmarcado esto en la vestimenta blanca de los bailarines y cantantes, un gran cierre para un gran público que abarrotó el estadio.
OAXACA
La delegación de Oaxaca inicia actividades el próximo jueves en donde las selecciones de beisbol buscarán hacer un buen papel en esta Olimpiada 2011