Descuento de 15% en predial concluye este viernes en Oaxaca de Juárez
Oaxaca, Oax., 21 de abril de 2011 (Quadratín).- Durante la actual temporada de calor, en México 40 de cada 100 personas enferman de diarrea, padecimiento que ocupa el primer lugar de consulta en los servicios de gastroenterología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ante ello el área médica exhorta a la población en general a tomar sencillas pero eficientes medidas preventivas.
Cuestiones como hervir el agua por lo menos durante cinco minutos; desinfectar frutas y verduras; revisar que los pescados, mariscos y carnes rojas estén frescos; lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño -o después de cambiar un pañal- y evitar comidas callejeras, son medidas simples que pueden evitar enfermedades como: amibiasis intestinal, fiebre tifoidea, giardiasis, paratifoidea, salmonelosis y shigelosis, entre otras.
En el caso de bebés, menores de seis meses de edad, se recomienda una alimentación a base de leche materna, no utilizar biberones -ya que son un buen medio de cultivo para microorganismos- y proporcionar suplementos con micronutrimentos (vitamina A, hierro, zinc, etc.) para aumentar la capacidad inmunológica, explicó el coordinador de Prevención y Atención de la Salud, Miguel Ángel Altúzar Figueroa.
Así mismo recomendó estar alerta cuando algún familiar o persona cercana presente síntomas como: sed intensa, poca ingesta de líquidos y alimentos, heces líquidas y numerosas -más de tres días con fiebre- vómitos frecuentes y sangre en las evacuaciones, pues es muy probable que presente algún cuadro infeccioso por EDAS.
Ante ello, el médico especialista en epidemiología recomienda: ofrecer abundantes líquidos (a base de sales de hidratación como Vida Suero Oral) cocimientos de cereal, sopas y caldos, agua de frutas, jugos, continuar la alimentación habitual con mayor frecuencia, así como evitar la automedicación y acudir a su clínica para que lo valore un profesional de la salud.
Cabe destacar que de acuerdo con cifras presentadas por el coordinador auxiliar delegacional de Información y Análisis Estratégico, Antonio Cerero Gudiño, en 2010 se registró un total de 34 mil 95 enfermedades diarreicas agudas (EDAS), las cuales tuvieron un mayor auge durante los meses de abril, mayo, junio y julio; mientras que en lo que va del año se han reportado 7 mil 770 padecimientos, de los cuales más del 40 por ciento (3 mil 136) se reflejaron en el mes de marzo.