Monte de Piedad en Oaxaca tendrá venta especial del 10 al 12 de febrero
México, DF. 19 de abril 2011 (Quadratín).- El Secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, y el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, acordaron instalar una mesa de trabajo permanente para la atención y solución de la conflictividad agraria en aquella entidad.
El titular de la SRA y el Gobernador oaxaqueño se reunieron en la Ciudad de México para revisar la agenda agraria de la entidad y fortalecer los lazos de colaboración para construir soluciones consensuadas a la problemática agraria e impulsar el desarrollo rural.
Escobar Prieto informó que se establecerá una estrategia para abordar los conflictos agrarios y definir la ruta crítica de atención para cada caso, con el propósito de coordinar mejor el trabajo conjunto de la SRA y el gobierno del estado.
Mencionó que la Secretaría trabaja en la solución de todos los conflictos agrarios en Oaxaca y se refirió al de Santa María y San Miguel Chimalapa con ejidos del estado de Chiapas, al cual da seguimiento personal el subsecretario de Ordenamiento de la Propiedad Rural, Tomás Ríos Bernal.
Pero no basta la voluntad política de las instituciones agrarias ni los recursos para resolver los conflictos por la tenencia de la tierra, sino que se requiere de la voluntad de las partes involucradas para construir las soluciones, agregó el Secretario de la Reforma Agraria.
En Oaxaca la SRA trabaja, por la vía del diálogo y el consenso, en la solución de 82 conflictos agrarios, entre ellos el de San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama, el de Santo Domingo Ixcatlán y Chacaltongo de Hidalgo y el de San Sebastián Nopalera y el Anexo de Zimatlán de Lázaro Cárdenas.
Escobar Prieto dijo que Oaxaca es una de las entidades con atención prioritaria por parte de la SRA y que no sólo pone énfasis en la solución de los conflictos agrarios, sino también en la regularización de los núcleos agrarios pendientes.
Manifestó que en colaboración con el gobierno de Oaxaca se va a impulsar la regularización de los núcleos agrarios pendientes. En la entidad existen mil 559 núcleos agrarios, de los cuales mil 178 están regularizados y quedan 384 por regularizar.
Paz social y certeza jurídica en los derechos de la propiedad son dos elementos indispensables para detonar en las comunidades rurales oaxaqueñas los proyectos productivos que generen los recursos necesarios para que las familias campesinas puedan vivir mejor, expresó el titular de la SRA.
Afirmó que la reunión con el gobernador de Oaxaca fue positiva y que se estableció una comunicación directa para atender los conflictos sociales y agrarios en ese estado.