Ubica FGEO a taxista para investigar asalto en Chedrahui Madero
Oaxaca, Oax., 16 de abril 2011 (Quadratín).- El último viernes de Cuaresma, cultivando la antigua costumbre entre flores y versos piadosos, las y los oaxaqueños levantamos un altar al dolo universal de la virgen María, madre doliente, fueron las palabras que expresó el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, durante la inauguración del altar de la virgen de Dolores, en la capilla del ex convento de Santa Catalina de Siena.
Asimismo, el Edil capitalino dijo que dentro de las festividades de la Cuaresma, que se celebran cada año, nuestro pueblo, revive así esta liturgia de su cultura religiosa, refugiado en la piedad, el arte y la comunión solidaria en la aflicción.
Sobre los altares que se colocan en las casas de las familias oaxaqueñas, Ugartechea abundó que como en toda expresión del México profundo, el arte traduce en luz y color nuestras hondas tradiciones y salvaguarda la esperanza en otra vida mejor.
En la inauguración del altar de la virgen de Dolores, estuvo presente la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, María de los Ángeles Martínez Arnaud; el director general de Turismo y Desarrollo Económico, José Manuel Núñez Banuet Corzo; la directora de Turismo Municipal, Laura Martínez Iturribarria; y la regidora de Cultura, Deportes y Fomento Educativo, Amanda Eugenia Avendaño Castellanos Chazari.
Durante el evento, se llevó a cabo un concierto de música sacra, que estuvo a cargo del sexteto de cuerdas Wolfgang Amadeus Mozart y del Coro de la Ciudad, los cuales fueron dirigidos por los maestros Honorato Cruz Santos e Israel Rivera Cañas, respectivamente.
La lectura de poemas alusivas al momento de la crucifixión de Cristo, estuvieron a cargo de Ivonne Eugenia Cruz Daza; y la reseña histórica de la tradición del altar de Dolores en Oaxaca, estuvo a cargo de Margarita Toledo García, presidenta de la Asociación Folklorica Oaxaqueña A.C.
Al respecto, Margarita Toledo García, comentó que el altar de Dolores es una manifestación que está muy arraigada en la gente grande, pero estos eventos hacen que los jóvenes y niños conozcan esta costumbre que data desde la época de la colonia.
Es importe que conozcan las costumbres, porque yo creo que conociéndolas las amamos y así tratamos de que se conserven. Me da mucho gusto que el Municipio se interese en realizar este tipo de actividades y espero que esta tradición perdure por muchos años más, con el mismo fervor que ahora, finalizó Toledo García.