Monte de Piedad en Oaxaca tendrá venta especial del 10 al 12 de febrero
Oaxaca, Oax. 14 de abril de 2011 (Quadratín).- Reacciones alérgicas por el aumento de polen en el medio ambiente a causa de la temporada primaveral, Incrementa la atención médica por casos de conjuntivitis alérgica, afección que se caracteriza por lagrimeo, secreciones y sensación de picazón en la capa externa del ojo, alerta el área médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
De acuerdo con el coordinador de Prevención y Atención de la Salud, Miguel Ángel Altuzar Figueroa, la conjuntivitis se refiere a la inflamación de la conjuntiva -capa más externa del ojo que recubre la zona visible del globo ocular y la parte interior de los párpados- la cual puede ser: infecciosa (causada por bacterias o virus), alérgica (por una reacción alérgica), irritativa (causada por un cuerpo extraño en el ojo) o química (causada por una sustancia química).
En el caso de la conjuntivitis alérgica, más común en esta temporada primaveral, las sustancias que la causan se encuentran en el medio ambiente, que pueden ser desde polvo, moho, pelo de animales, plumas, semillas, polen y esencias, entre otras, ocasionando en personas sensibles el incremento sanguíneo en el órgano, sensación de hormigueo, irritación, lagrimeo, secreción mucosa acuosa y en ocasiones fotofobia, abundó el médico especialista en epidemiología.
Para evitar la irritación se recomienda evitar frotarse los ojos, aplicar compresas de agua fría (con un paño limpio) las cuales pueden proporcionar cierto alivio, así como visitar al médico quien puede prescribir medicamentos para reducir la inflamación; al igual que gotas para inhibir las secreciones.
En cuanto a las medidas preventivas a tomar se recomienda: el lavado de cara, ojos y manos con frecuencia; utilizar una toalla personal de tela para secarse, lavarse las manos antes de tocar los ojos o áreas cercanas y antes de aplicar gotas o ungüentos oftálmicos, no compartir medicamentos oftálmicos, evitar frotarse los ojos y nunca enjuagar los lentes de contacto con agua de grifo o solución de preservación.