Monte de Piedad en Oaxaca tendrá venta especial del 10 al 12 de febrero
Oaxaca, Oax., 13 de abril 2011 (Quadratín).- El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) designó a los ganadores de la Primera Convocatoria del Concurso Público 2010-2011 para ocupar las plazas de 6 Vocalías Ejecutivas de Junta Local y 27 Vocalías Distritales.
En sesión extraordinaria, el colegiado avaló por unanimidad el proyecto de acuerdo presentado por la Comisión del Servicio Profesional Electoral (SPE) en el que se detalla el proceso de selección que se siguió para designar a los funcionarios, en el cual participaron aspirantes internos y externos.
La presidenta de la Comisión del SPE, Macarita Elizondo Gasperín, precisó que todos los aspirantes concursaron por la plaza de un cargo o puesto determinado y no por una adscripción en específico, por lo que la determinación de ésta para cada uno de los ganadores, es una atribución del máximo órgano directivo del IFE.
Resaltó el esfuerzo, dedicación y mérito propio de los ganadores del concurso de incorporación; la consejera Elizondo manifestó que los nuevos funcionarios están listos y preparados para asumir los retos que enfrentará el Instituto en los próximos meses, dado que los cargos que hoy fueron asignados tienen la responsabilidad inmediata de participar en la organización del Proceso Electoral Federal 2011-2012.
En su oportunidad, el consejero presidente, Leonardo Valdés, afirmó que una nueva característica de los concursos de oposición que lleva a cabo el IFE, consiste en que son totalmente públicos y abiertos, lo que significa que cualquier ciudadano puede competir en condiciones de equidad, e incluso puede ganar en la competencia.
Creo que debemos valorar esta característica que nos impone el nuevo Estatuto porque abona justamente a la transparencia, abona a la certeza y a la confianza de que son los mejores hombres y mujeres quienes se incorporan al Servicio Profesional Electoral y quienes tendrán bajo su responsabilidad la organización del próximo Proceso Electoral, puntualizó Leonardo Valdés.
Al Salón de Sesiones del IFE asistieron hoy los vocales ejecutivos locales de Baja California, Donaciano Muñoz Loyola; Chiapas, Edgar Humberto Arias Alba; Michoacán, Joaquín Rubio Sánchez; Quintana Roo, Juan Álvaro Martínez Lozano; Tamaulipas, Arturo de León Loredo, y Zacatecas. Olga Alicia Castro Ramírez, a quienes se les tomó la protesta de ley.
En otro momento, el máximo órgano directivo del IFE aprobó, por unanimidad en lo general,la publicación del Catálogo de emisoras que darán cobertura al proceso electoral extraordinario en los municipios de San Jerónimo Tecuanipan, Ixcamilpa de Guerrero y Tlaola, en el estado de Puebla; así como el tiempo que se destinará a los partidos políticos y a las autoridades electorales para la difusión de sus mensajes, y las pautas de transmisión de los mismos.
Las precampañas del proceso electoral extraordinario se llevaran a cabo del 6 al 22 de mayo, y las campañas del 1 al 29 de junio del año en curso. Los partidos que gozarán de esta prerrogativa son Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática; del Trabajo; Convergencia, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza; mientras que las autoridades que dispondrán de tiempos oficiales son el Instituto Electoral del Estado de Puebla, el Tribunal Electoral local y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales.
Más adelante, el Consejo General recibió el reporte Décimo Segundo, correspondiente al periodo julio-diciembre de 2010 y el Informe Final del Programa Estratégico de Educación Cívica 2005-2010.
El programa fue diseñado para orientar el quehacer institucional en materia de educación cívica durante el periodo de 2005-2010, a fin de contribuir al fortalecimiento democrático en México mediante la promoción de la participación ciudadana en el ámbito público, como vía efectiva para mejorar las condiciones de vida y hacer válidos los derechos de los ciudadanos, a quienes como actores fundamentales de la democracia.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Capacitación y Educación Cívica, consejero electoral Marco Antonio Baños Martínez expresó que través de esta Estrategia se han obtenido logros importantes de participación, por ejemplo, en el Programa de Educación Cívica para el ejercicio del voto libre y razonado en 2006, se logró impactar una población de 1 millón 373 mil 064 personas; mientras que en el Programa de Educación Cívica para el ejercicio de los derechos ciudadanos básicos en 2007, se benefició a 48 mil 635 personas.
En el programa de Educación para la Participación Democrática en 2008-2009 en su primera fase, se impacto a 10 mil 465 personas. En el Programa de Educación Cívica para la Participación Democrática 2008-2009, a 6 millones 644 mil 595 personas. En los concursos con organizaciones de la sociedad civil, a 395 mil 717. En los ejercicios nacionales de participación infantil y juvenil a 5 millones 496 mil 701 personas. En tanto que en el parlamento de las niñas y de los niños de México, 47 mil 809 personas, entre otros,
Durante la sesión el colegiado otorgó el registro, como Agrupaciones Políticas Nacionales, a 20 organizaciones civiles, pero a dos de ellas las apercibió a modificar su denominación a fin de evitar confusiones con otras ya existentes, y en seis casos se negó el registro debido a que los solicitantes no cumplieron con lo dispuesto, para tal fin, en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE).