Monte de Piedad en Oaxaca tendrá venta especial del 10 al 12 de febrero
Oaxaca, Oax. 13 de abril de 2011 (Quadratín).- El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) conoció el Análisis de las Actas de Escrutinio y Cómputo de la Elección de Diputados Federales 2009, en el cual se destaca una mejoría de casi el 21 por ciento en su consistencia interna respecto a la elección de 2006.
En sesión extraordinaria, la presidenta de la Comisión de Organización Electoral, Macarita Elizondo Gasperín, presentó el informe cuyo objetivo fue identificar las fuentes de error en el llenado que efectuaron los funcionarios de las mesas directivas de casilla y comparar sus resultados con las hojas de operaciones de la misma elección en el proceso comicial inmediato anterior.
La consejera electoral mencionó que el correcto llenado de las actas de 2009 se debe a por lo menos tres condiciones: la reforma electoral que involucró a los propios partidos políticos en la conformación de los datos asentados en esos documentos; el diseño didáctico de las actas y hoja de operaciones, y a la capacitación de funcionarios de casilla que dio la importancia debida a la obtención de datos que llevan a los resultados electorales y a la escritura precisa de los mismos.
El universo de actas revisadas fue de 138 mil 723 en donde el 57 por ciento cumplió con los criterios de consistencia interna, lo que representa una mejoría de casi el 21 por cierto respecto a 2006; mientras que los errores numéricos fueron del 30.6 por ciento; los errores de llenado de 7.6 por ciento y 4.9 con ambos tipos.
Del análisis se desprende que se redujo el error de tipo numérico de 53.3 en el 2006 a 30.6 por ciento en 2009, y por otro lado aumentó el error de llenado, sobre todo el que consiste a omitir algunos datos en dichas actas, pues había sido de 3.1 por ciento, y llegó a un porcentaje de 7.6.
A nivel nacional se detectó que del promedio de Actas de Escrutinio y Cómputo consistentes, 17 entidades federativas estuvieron por arriba de la media y sólo en cuatro hubo un número mayor de actas con inconsistencias.
En 2006 sólo cuatro entidades federativas alcanzaron, por lo menos 50 por ciento de sus actas consistentes; en 2009, 27 entidades lo superaron.
El examen realizado permite al Consejo General pudiera ubicar los diez distritos con mayores porcentajes de actas consistentes, resaltando el caso del Distrito 02 de Zacatecas, que contó con el mayor número de casillas aprobadas. Por lo que toca al Distrito Federal, Morelos y San Luis Potosí, se reflejó una notable mejoría, sin embargo el noroeste y centro de la República no presentaron el mismo escenario, pues ahí se ubican las entidades con los más bajos porcentajes de actas consistentes.
El Análisis presentado hoy será un insumo para elaborar la estrategia de capacitación de los funcionarios electorales que recibirán los votos de los ciudadanos mexicanos el 1 de julio de 2012.
Al inicio de la sesión se tomó protesta al diputado Jorge Herrera Martínez, como consejero suplente del Poder Legislativo ante el Consejo General por la fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Más adelante, rindió protesta como representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ante el Consejo, Camerino Eleazar Márquez, quien sustituye a Rafael Hernández Estrada el cual, durante la sesión, anunció su separación de esa responsabilidad.