Acompaña Gobierno de Oaxaca a migrantes oaxaqueños en su retorno a México
Ixtlán de Juárez, Oax., 09 de abril 2011 (Quadratín).- Tras el saludo del Gobernador del Estado Gabino Cué Monteagudo, a los secretarios y funcionarios miembros de su gabinete, que participan en la Cuarta Audiencia Pública, celebrada hoy sábado en esta población asentada en la Sierra Norte, el titular de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (SEDAFP), Salomón Jara Cruz comenzó minutos después de las 8 de la mañana con la atención a los participantes de diversos sectores productivos.
El funcionario estatal, encabeza la mesa de atención junto con los subsecretarios de Planeación y Desarrollo Agropecuario, y de Organización y Comercialización, Lenin López Ne lio y Emigdio López Avendaño respectivamente, además de directores de áreas y jefes de departamentos de la dependencia.
La organización de Agricultores de Santa María Jaltiuanguis, que representa Javier Hernández Morales; la Unión de Comunidades Agrarias del Rincón Alto de Ixtlan, dirigido por Pedro Hernández Sánchez, y el presidente municipal, Acacio Rivera Guantes acompañado de miembros de su cabildo, son algunas las autoridades municipales y comunales, dirigentes de organizaciones y productores que han sido atendidos hasta el momento.
Cabe mencionar, que la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, a fin de atender el mayor número posible de productores de diversos sectores, anticipadamente desde ayer viernes los funcionarios instalaron mesas de trabajo en esta población de Ixtlán de Juárez, en donde se recabaron varias necesidades de los serranos.
Asimismo, Jara Cruz visitó las instalaciones de la Unidad Comunal Forestal Agropecuaria y Servicios de este municipio, una de las tres empresas comunitarias existentes en la entidad, con aprovechamiento forestal para la elaboración de muebles.de financiamiento como de tecnología para constructoras, maquiladoras y todas aquellas empresas o industrias que puedan proveer al gobierno.
Como el caso del programa sexenal de uniformes y útiles gratuitos donde la derrama económica de 360 millones de pesos se dé la oportunidad a la industria textil oaxaqueña, creando programas que incentive la compra de maquinaria y materia prima a través de un financiamiento para la fabricación de los 950 mil uniformes, estas acciones si generaría una derrama económica y fuentes de empleo para todos los Oaxaqueños dedicados a esta rama.
Con programas encaminados a fortalecer las empresas Oaxaqueñas se podría satisfacer las compras de gobierno con ello nuestro estado tuviera cambios de transcendencia y este gobierno realmente se realizaría un cambio real de lo que hemos tenido anteriormente.