Acompaña Gobierno de Oaxaca a migrantes oaxaqueños en su retorno a México
Oaxaca, Oax. 8 de abril de 2011 (Quadratín).- Para evitar la proliferación de enfermedades diarreicas agudas (EDAS) en la región de Tlacolula de Matamoros, un equipo médico zonal del Instituto Mexicano del Seguro Social, bajo el esquema de (IMSS-Oportunidades) implementa acciones preventivas y de investigación en diversas localidades a fin de evitar la posible aparición del bacilo causante del cólera.
De acuerdo con el supervisor médico delegacional del programa IMSS-Oportunidades, Ariel Hernández Díaz, se han llevado a cabo reuniones de trabajo con la coordinación de Regulación y Fomento Sanitario de la Jurisdicción Sanitaria Número 6, con sede en dicha ciudad, para hacer comparativos de información al respecto y conocer la situación actual del padecimiento, ratificando que hasta la fecha no se han detectado casos de cólera en humanos, así como establecer la coordinación necesaria para ejecutar acciones y atender las eventualidades que se llegaran a presentar.
Entre los compromisos establecidos destacan: la toma de muestras en humanos al dos por ciento de enfermos con cuadros diarreicos agudos en las unidades de salud para la búsqueda intencionada del agente causal del cólera y atender oportunamente cualquier riesgo de enfermedad; así como el monitoreo en localidades -que de acuerdo a canales endémicos son las que han registrado incremento en EDAS- como Teotitlán del Valle, Mitla y Santa Ana del Valle.
Cabe destacar que el cólera es una infección intestinal aguda causada por la ingesta de alimentos o agua contaminada por la bacteria vibrio cholerae, que tiene un periodo de incubación corto, entre menos de un día y cinco días, y la bacteria produce una enterotoxina que causa vómito y diarrea -copiosa, indolora y acuosa- que puede conducir con rapidez a una deshidratación grave y a la muerte si no se trata prontamente.
Aunque la mayoría de los infectados por Vibrio cholerae no caen enfermos, la bacteria está presente en sus heces fecales de 7 a 14 días; por ello es difícil de distinguir clínicamente de otras formas de diarrea aguda. Menos del 20% de los enfermos desarrollan el cuadro típico de cólera con signos de deshidratación moderada o grave.
El área médica del IMSS reporta que durante esta temporada de calor en México, 40 de cada 100 personas enferman de diarrea, padecimiento que ocupa el primer lugar de consulta en los servicios de gastroenterología del IMSS. Por lo cual, los médicos recomiendan lavarse las manos después de ir al baño y antes de preparar y comer los alimentos, los cuales deben estar frescos, limpios, bien preparados y evitar su contacto con moscas, cucarachas y otros insectos.