Jornadas Cayapadu Lii llegan a la agencia de Montoya
Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., 05 de abril 2011 (Quadratín).- La Alondra Mixteca Edith Ortiz, así como el Grupo Folklórico de la Casa de la Cultura de Putla de Guerrero y el Grupo de Teatro-Danza de la Universidad La Salle engalanarán la cuarta edición de los Martes de Brujas en el Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán.
Así lo adelantó el director de Desarrollo Social, Toribio López Sánchez al extender la invitación a las familias oaxaqueñas, así como al turismo nacional e internacional para que asistan a esta fiesta tradicional.
El funcionario municipal, informó que como cada Martes de Brujas, mujeres xoxeñas alistan desde temprana hora los ricos tamales de mole, rajas, chepil, dulce, chichilo, verde y frijol así como atole de panela, leche y champurrado para deleitar el paladar de los asistentes a la Noche de Brujas.
En este sentido, refirió que cada martes son más los visitantes que llegan hasta este municipio conurbado rico en cultura, arraigo y costumbres para admirar la remembranza de la época en la que el fraile Domingo de Santa María, promovió la construcción del Templo Católico en la que participaron los nativos de la población trabajando jornadas nocturnas.
Lo anterior, mientras las mujeres les preparaban tamales de frijol y atole endulzado con panela. Al ocultarse el sol las esposas llegaban a las orillas de los árboles, alumbradas con teas de ocotes llamados Brujas.
López Sánchez, detalló que en cada edición reciben a más visitantes, principalmente la afluencia de turismo nacional e internacional que de acuerdo a las estadísticas del pasado martes suman cerca de 3 mil los visitantes.
Finalmente, no perdió la oportunidad para invitar a las familias de la ciudad y municipios conurbados, así como al turismo que visita la entidad para que se den cita este martes en el Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán a las 18:00 horas para admirar el cuarto Martes de Brujas.
Edith Ortiz, La Alondra Mixteca se ha presentado en el centro cultural Jaime Torres Bodet del Instituto Politécnico Nacional, la casa de la cultura del INSEN-Chapultepec, seminario Diocesano de Texcoco, entre otros.
En tanto el Grupo Folklórico de la Casa de la Cultura de Putla de Guerrero, está conformado por 50 jóvenes, quienes acuden diariamente a la casa de la cultura donde aprenden danza folclórica regional y nacional.
Foto: archivo