Acompaña Gobierno de Oaxaca a migrantes oaxaqueños en su retorno a México
Oaxaca, Oax., 05 de abril 2011 (Quadratín).- En las últimas horas se han registrado lluvias atípicas de moderadas a fuertes, en la región de Valles Centrales, Sierra Norte y Sierra Sur de la entidad; la tarde noche del domingo lluvias intensas y granizadas en los límites de la Ciudad de Oaxaca con el Valle de Etla, luego de un recorrido de inspección se él parte arrojo ligeras afectaciones en fraccionamiento Real Santa María del municipio de Santa María Atzompa debido a que aguas negras salieron de su cauce y algunas viviendas resultaron inundadas sin que se reportaran personas lesionadas, ni víctimas.
Con relación a las lluvias registradas la tarde del lunes, IEPC informó que no se registraron daños, solamente la caída de algunos árboles en la zona norte de la Ciudad de Oaxaca, encharcamientos ligeros y desperfectos en algunas líneas de energía eléctrica.
Al referirse al tema, Manuel Maza Sánchez, Director del Instituto Estatal de protección Civil, exhortó a la ciudadanía a preparase ante este tipo de fenómenos meteorológicos que pueden presentarse de manera repentina, insistió en que se deben tomar precauciones necesarias ya que si están viviendo en alguna zona de alto riesgo podrían resultar afectados.
Hizo la invitación a la población a que tomen las medidas precautorias básicas: tener sus documentos importantes a la mano y protegido de lluvias, además de contar siempre con: una lámpara de mano, o lámpara sorda, con baterías de reserva, un radio de baterías, ropa abrigadora, medicamentos y alimentos que les permita enfrentar una posible contingencia por lo menos por 24 horas.
Recordó además la importancia de que los ciudadanos sepan como interrumpir el suministro de energía eléctrica y cierre de llaves de gas y agua, con el fin de poder responder de manera eficaz ante una eventual contingencia.
Maza Sánchez aclaró en que no es el IEPC responsable de que llueva o no, dijo, son fenómenos naturales. Sin embargo Protección Civil si es la encargada de alertar y advertir a los ciudadanos sobre los riesgos ante una posible contingencia en su residencia y las acciones preventivas que deben tomar como por ejemplo: diseñar rutas de evacuación en caso de ser necesarias, evitar la acumulación de desechos en causes de ríos y canales de agua pluvial; en resumen contar con un plan familiar de Protección Civil.
Concluyó diciendo que esta una forma de auto protección, no todo es tarea del gobierno del estado o de los gobiernos municipales, es tarea también, dijo, de las organizaciones sociales que deben hacer algo por la ciudanía, con trabajos de beneficio colectivo.