Sheinbaum garantiza electricidad barata y suficiente: Nino Morales
Jalpan, Oax. 4 de abril de 2011 (Quadratín).- La Comisión Permanente de Estudios Constitucionales de la LXI legislatura, presentó el dictamen de la reforma constitucional que recibieron por parte del gobernador Gabino Cué y que será aprobada por los legisladores en un período extraordinario.
En conferencia de prensa, los integrantes de la Comisión informaron que al interior de la misma fue aprobado este dictamen, con las reformas que propuso el Ejecutivo entre las que plantean la incorporación del referéndum, plebiscito y se da fortaleza a los órganos autónomos.
Flavio Sosa Villavicencio dijo que esta reforma es histórica ya que desde los años 20, en el siglo pasado, no se había dado de esta forma.
Resaltó que para la misma se escucharon diversas propuestas, y se pondrá a Oaxaca a la vanguardia en temas como derechos humanos, el juicio de protección que será una herramienta que no existe en otra entidad.
Además que con la reforma, los diputados estarán en posibilidad de llamar a los funcionarios que no acaten las recomendaciones emitidas por la Comisión de los derechos humanos, que tendrá mucho más alcances.
Los legisladores consideraron que la Auditoría Superior del Estado contará también con más atribuciones, incluso en su presupuesto, pero omitieron especificar si cambiarán a Lizbeth Caña Cadeza, quien fue nombrada en una reforma a modo durante el gobierno del priista Ulises Ruiz.
Respecto de la revocación de mandato, figura que se incorporará en esta reforma a la Constitución, este será autorizado con la participación del 20 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores o bien, las dos terceras partes de los diputados en la Legislatura, bajo dos situaciones: violaciones graves a la constitución y delitos de lesa humanidad.
La propuesta de revocación será llevada a consulta, en su caso, y se considerará valido con el voto de la mitad más uno de los inscritos en la lista nominal de electores.
En cuanto al referéndum debe ser también el 20 % de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores o las dos terceras partes de los diputados en la Legislatura y será mediante la participación del que a partir de la reforma será Instituto estatal electoral y de participación ciudadana.
Por el momento son los adelantos que los diputados de la comisión de Estudios Constitucionales han presentado, previo a su aprobación, que podría ser el próximo 6 de abril durante un período extraordinario de sesiones.