Tigre dormido
Tlalixtac de Cabrera, Oax. 25 de marzo 2011 (Quadratín).- El abasto de maíz en Oaxaca está asegurado y se tiene la infraestructura necesaria para llegar a las comunidades rurales más alejadas del estado, anunció el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (SEDAFP), Salomón Jara Cruz, como resultado de un trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado y la Federación, en el esfuerzo de delinear la política en el sector agropecuario en la entidad.
El funcionario estatal hizo el anuncio en conferencia de prensa ofrecida en el Salón Juárez de Ciudad Administrativa, ubicada en las inmediaciones de Tlalixtac de Cabrera, junto con el delegado de la SAGARPA, Edgar Guzmán Corral y el jefe de Oficina de la Gubernatura, Héctor Iturribarría, entre otros funcionarios del Gobierno del Estado y la Federación.
En conferencia de prensa ofrecida en el Salón Juárez de Ciudad Administrativa, ubicada en las inmediaciones de Tlalixtac de Cabrera, comentó el funcionario que ante las afectaciones que sufrió la producción agrícola en los estado de Sonora y Sinaloa, a inicio del presente año, en donde se vieron afectados cultivos de maíz, mango, cítricos y hortalizas, se ha venido generando cierta incertidumbre con relación a la producción y abasto de maíz en Oaxaca.
En este sentido, dijo, el Gobierno del Estado ha llevado a cabo un análisis en una serie de reuniones con dependencias relacionadas con el tema del referido producto básico, como son: Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA), Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agricolas y pecuarias (INIFAP), Fideicomiso de Riegos Compartido (FIRCO), Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), DICONSA, Secretaria de Economía y Finanzas.
Salomón Jara, comentó que en base a la información de DICONSA, normalmente se introduce a Oaxaca anualmente 80 mil toneladas de este grano, proveniente de los estado de Sinaloa, Chiapas y Jalisco, sin embargo, para este 2011 se han adquirido ya 85 mil toneladas como reserva estratégica, cantidad suficiente para asegurar el abasto rural en la entidad, a través de sus dos mil 35 tiendas rurales, lo cual proporciona una total certidumbre al abasto de maíz en el estado.
El Gobierno del Estado y el Gobierno Federal dan total certeza y seguridad, para que el maíz llegue a todas las comunidades del estado, por tanto, debe quedar claro que el abasto está asegurado y se tiene la infraestructura necesaria para llegar a las comunidades rurales más alejadas, subrayó el integrante del gabinete de transición democrática.
Por lo que, respecta a la industria de la masa y la tortilla, señaló que las delegaciones de economía tanto del Gobierno del Estado como de la Federación, están implementando un programa que garantice el suministro de harina de maíz para la elaboración de la tortilla.
Del mismo modo, el responsable de la política agropecuaria en Oaxaca, indicó que a través de SAGARPA-ASERCA-DICONSA se estableció el compromiso de seguir apoyando con el programa de Agricultura por Contrato a los productores y organizaciones económicas que en este ciclo agrícola otoño-invierno (O-I), tengan maíz blanco para comercializar.
Puso como ejemplo, que el pasado 18 de marzo, se firmó el convenio para la compra de tres mil 600 toneladas de maíz blanco con productores de la organización Llano de Lucero de la región de la Cuenca del Papaloapan, dando certidumbre a la comercialización de estos granos para el abasto de las comunidades rurales de nuestro estado.