Sentencia de 8 años de prisión a homicida de la Cuenca
Oaxaca, Oax. 23 de marzo 2011 (Quadratín).- El municipio de Tuxtepec será el escenario para la filmación de la película La vida precoz y breve de Sabina Rivas, producida por el periodista Abraham Zabludovsky y dirigida por el cineasta mexicano Luis Mandoki.
Lo anterior lo dio a conocer Blanca Estela Salinas Juárez, quien mencionó que éste es un logro de la actual administración del doctor José Manuel Barrera Mojica, quien a través de la Regiduría de Educación Cultura y Deportes así como de la Dirección de Cultura buscan la promoción de Tuxtepec a nivel nacional e internacional.
Mencionó que el Gobierno Municipal a través del área de cultura, llevó a cabo un acercamiento con la Secretaría de Turismo y en especial con la Dirección de Cinematografía para que Tuxtepec fuera tomado en cuenta para la filmación de películas, pues cuenta con escenarios naturales que pueden ser utilizados como locaciones y a través de ello, dar a conocer al municipio a nivel nacional y en el extranjero.
La petición fue tomada en cuenta y se logró que este municipio formara parte de las locaciones de la película La Vida precoz y breve de Sabina Rivas, rodaje que se efectuará del 28 de marzo al 2 de abril.
Para los tuxtepecanos, inició a partir de este martes la selección de extras a través de un casting que se realiza a los aspirantes a participar en el rodaje de este filme, de nueve de la mañana a tres de la tarde y de cuatro de la tarde a siete de la noche, en el Teatro Hidalgo de esta ciudad.
Cabe mencionar que los seleccionados obtendrán un estímulo económico por parte de la producción de esta cinta.
El Rodaje de La vida precoz y breve de Sabina Rivas, cinta basada en la novela La Mara, del mexicano Rafael Ramírez Heredia, mostrará la vida de una niña Centroamericana en la búsqueda del sueño americano.
Este filme es protagonizado por los mexicanos Joaquín Cossio y Lupe Ontiveros y en el papel principal la venezolana Greisy Mena.
Es necesario recalcar que desde el sexenio del gobernador Víctor Bravo Ahuja, cuando se filmaron La Choca y El Valle de los Miserables no se realizaba el rodaje de una película en esta región.