Exige Congreso al Ejecutivo atender problemática del agua en Juchitán
Santa Catarina Mechoacan, Oax. 21 de marzo 2011 (Quadratín).- Habitantes del municipio indígena de Santa Catarina Mechoacan acompañaron a su presidente Municipal Bulmaro Rodríguez Cedeño a dar el banderazo de las primeras obras para su comunidad, habitantes que además de ceder terreno para la apertura y ampliación de calles, también se sumaron a las labores de retiro de escombros, árboles y cerca, disposición y tequio que pocas comunidades conservan en la actualidad.
Acompañado de su cabildo y vecinos de la comunidad, Rodríguez Cedeño, dio el banderazo de la pavimentación e introducción de drenaje en dos calles, actividad previamente autorizada por el Consejo de Priorización de Obras.
Con el apoyo de la población, una de las calles que será pavimentada con concreto hidráulico se ubica en el Barrio Chico, cuyo nombre de origen indígena es Ñuutyaka, donde vecinos del lugar dieron muestras de sensibilidad y solidaridad al aceptar ceder parte de sus respectivos terrenos para ampliar la avenida, calle que nunca antes había sido abierta debido a lo accidentado del terreno, 220 metros de calle que esta vez recibirá además el beneficio de contar con servicio de drenaje.
Caso similar es lo ocurrido en la calle Libertad del barrio Grande, donde de igual forma los vecinos apoyaron a la autoridad retrocediendo sus terrenos para ampliar la calle y permitir el acceso a una de las escuelas de la comunidad.
Durante el acto desarrollado este fin de semana destacó la participación de los ciudadanos, hombres y mujeres de origen indígena que de forma voluntaria se sumaron a los trabajos de retirar árboles, alambre y potería de las cercas que fueron retrocedidas.
En su intervención el edil Rodríguez Cedeño, agradeció el respaldo de la población en especial de la familias que fueron afectadas en sus terrenos, acción que se logró dijo, gracias al diálogo y los acuerdos alcanzados entre autoridad y ciudadanos, labor en la que jugó un papel importante el cabildo entre ellos: los alcaldes Pioquinto Nicolás Cajero, Félix Olmedo Quiroz y Laureano Rodríguez Hernández, así como el presidente de Usos y Costumbres Horacio Jarquín Galindo y el del Comité de la Iglesia Constantino Quiroz de Olmedo.
Finalmente estimó que la obra será entregada en un plazo aproximado de dos meses y medio, al tiempo que agradeció el respaldo que su administración ha recibido por parte del gobierno que encabeza Gabino Cué Monteagudo.